Después de años de fuertes diferencias, al parecer la U de G y el gobierno del estado ya limaron asperezas
Fueron varias semanas de negociación en las que ambas partes, Universidad y gobierno, aseguraban que iban por buen camino en la reconstrucción de sus relaciones, ahora es oficial, ya hay acuerdos y la Universidad de Guadalajara contará con un presupuesto constitucional que garantice sus ingresos sin importar los vaivenes políticos en Jalisco, anunció el gobernador Enrique Alfaro al informar que enviará la iniciativa al Congreso local.
“Por eso he decidido presentar una iniciativa de reforma a la Constitución de nuestro estado para garantizar un presupuesto constitucional para la Universidad de Guadalajara, esto permitiría que cada año, esta institución tenga definida una base presupuestal que no estaría sujeta a ningún tipo de interferencia política, fortaleciendo así el principio de la autonomía universitaria, esto nos convertiría junto con Veracruz, en los únicos dos estados con una disposición constitucional de esta naturaleza, la propuesta que entregaría mañana al Congreso del estado establece que el presupuesto de la Universidad deberá representar cuando menos el cinco por ciento del presupuesto total de Jalisco, y que adicionalmente se contará con una bolsa equivalente al 0.3 por ciento del presupuesto estatal para infraestructura universitaria.”
Añadió que la iniciativa establece que estos recursos, para su presupuestación, ejercicio y comprobación, deberán de observar todas las normas aplicables a los entes públicos y tendrán que ser ejercidos rindiendo cuentas y estrictamente fiscalizados a través de las instancias encargadas de esta función.
“Asimismo, los recursos para infraestructura tendrán que estar alineados a los planes vigentes en Jalisco en materia de educación media superior y superior”, agregó.
A través de un video en sus redes sociales, Alfaro Ramírez precisó el haber decidido ajustar la propuesta de presupuesto de egresos para 2024, para generar una bolsa de transición que permita acercarse a los parámetros que se establecerían en el presupuesto constitucional en el 2025.
“Mañana mismo estaría presentando una propuesta de ajuste al presupuesto enviado al Congreso para que el presupuesto de la universidad en el 2024 crezca respecto al año anterior 10 por ciento, aun cuando el presupuesto de Jalisco sólo creció 5.2 por ciento. Así con 370 millones de pesos adicionales respecto a la propuesta que habíamos enviado para su presupuesto ordinario, los recursos de la universidad representarían el 4.6 por ciento del presupuesto estatal y sentaríamos las bases para alcanzar el cinco por ciento en el 2025”.
El mandatario insistió en que no se puede seguir callados ante la falta de compromiso del gobierno federal con la comunidad universitaria en temas presupuestales y pidió a la UdeG unirse ante esta exigencia.
El Hijo del Santo se despedirá de Guadalajara en histórica función, el legado de la…
Autoridades detectaron en Ameca un vehículo con placas falsas, por lo que montaron un operativo…
La Vicefiscalía en Investigación Regional realizó un operativo en el municipio de El Salto, donde…
Durante los operativos del 27 de octubre al 2 de noviembre, la Comisaría de Seguridad…
Mañana no hay clases, tampoco el jueves estos debido a que los maestros de las…
Asesinan a abogado defensor de tierras ejidales en Cihuatlán, Cándido Essau Román Pérez, reconocido por…