Pablo Lemus de gira por España y Jalisco en crisis, si bien buscar opciones para fortalecer la innovación y tecnología en Jalisco es importante, no está bien visto dejar el estado en momentos de incertidumbre y hacerlo a un lugar cercano del ex gobernador se ve peor.
En política, como en la vida pero aún más en política, la forma es fondo, si bien es importante lograr acuerdos que beneficien al estado en materia de innovación, tecnología, turismo mediante giras de trabajo; también se tiene un impacto profundo en cómo se percibe, interpreta o valoran dichas giras sobretodo en el entorno sociopolítico en el que se encuentra el estado.
La gira de Lemus coincide con un periodo de alta tensión en Jalisco, con focos de violencia en municipios como Teocaltiche, Zapopan y Teuchitlán. Causando entre la ciudadanía un sentimiento de abandono pues en redes se le criticó que Lemus estuviera de gira en España, sin pronunciarse mientras la violencia se agudizaba, además se le señaló de «nadar de a muertito» sin garantizar seguridad. Estas críticas sugieren que el viaje se percibió como una desconexión de las prioridades locales.
Durante el gobierno de Enrique Alfaro (2018-2024), se reportaron 8,016 casos de desaparecidos sin resolver, y la cifra creció a 15,426 bajo Lemus en sus primeros meses. Incidentes como el de Teuchitlán, junto con otros casos de fosas clandestinas y violencia en lugares como Lagos de Moreno, han intensificado la percepción de un estado fuera de control.
Por eso llama aún la atención el destino de la gira pues es el lugar al que se “autoexilió” el ex Gobernador Enrique Alfaro Ramírez por lo que las especulaciones de la opinión pública fueron bastantes críticas sobre ello, señalando de acuerdos “por lo oscurito”.
La presencia de Enrique Alfaro en Europa, estudiando para ser entrenador de fútbol tras dejar el cargo en diciembre de 2024, ya había generado críticas por su aparente indiferencia ante la crisis de inseguridad que marcó su gobierno. La gira de Lemus, cercana en el tiempo y geografía pudo haber avivado comparaciones negativas, reforzando la narrativa de un gobierno de MC más interesado en agendas internacionales que en resolver problemas locales.
En contextos de crisis, se espera que los gobernadores prioricen la presencia física y el liderazgo visible en el terreno. El viaje a España de Lemus pudo interpretarse como una señal de que la crisis no era su máxima prioridad. La percepción de que «no está en el estado» mientras persisten las protestas y la violencia alimenta la narrativa de un liderazgo distante.
La gira de Lemus por España podría verse mal por muchos en Jalisco, no por su contenido, sino por el contexto de la crisis de inseguridad y la sensibilidad política tras Teuchitlán, las críticas en redes sociales y la comparación con Alfaro amplifican esta percepción. Quizás el Gobernador pudo haber postergado el viaje o comunicado mejor cómo la gira beneficiaría al estado mientras reafirmaba su compromiso con la seguridad.
El Hijo del Santo se despedirá de Guadalajara en histórica función, el legado de la…
Autoridades detectaron en Ameca un vehículo con placas falsas, por lo que montaron un operativo…
La Vicefiscalía en Investigación Regional realizó un operativo en el municipio de El Salto, donde…
Durante los operativos del 27 de octubre al 2 de noviembre, la Comisaría de Seguridad…
Mañana no hay clases, tampoco el jueves estos debido a que los maestros de las…
Asesinan a abogado defensor de tierras ejidales en Cihuatlán, Cándido Essau Román Pérez, reconocido por…