Jalisco se prepara para el Segundo Macrosimulacro Nacional 2025, está programado para el próximo 19 de septiembre a las 12:00 horas, se simulará un sismo de magnitud 8.1 con epicentro al oeste de Chamela, en el municipio de La Huerta, a una profundidad de 12 km.
El estado de Jalisco participará en el Segundo Macrosimulacro Nacional 2025, programado para el próximo 19 de septiembre a las 12:00 horas, con el objetivo de fortalecer la cultura de la prevención y la autoprotección ante emergencias, según informó la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco.
El ejercicio, convocado por la Coordinación Nacional de Protección Civil, simulará un sismo de magnitud 8.1 con epicentro al oeste de Chamela, en el municipio de La Huerta, a una profundidad de 12 km.
Este escenario contempla un movimiento telúrico originado por la subducción de la placa de Rivera bajo la placa americana, generando una rotura de 150 km y un ancho de 60 km, con una dislocación de 6 metros.
Además, se prevé la formación de olas de tsunami de entre 3.5 y 6 metros que alcanzarían la costa en aproximadamente 18 minutos, afectando principalmente municipios como La Huerta, Tomatlán, Cihuatlán, Cabo Corrientes y Puerto Vallarta, con daños moderados en la Zona Metropolitana de Guadalajara y otras regiones del estado.
El macrosimulacro busca evaluar protocolos de emergencia, tiempos de respuesta, rutas de evacuación y la coordinación entre cuerpos de emergencia.
Entre los participantes confirmados se encuentran el Palacio de Gobierno del Estado, las instalaciones de la Universidad de Guadalajara, más de 15 mil escuelas públicas y privadas, plazas comerciales, centros deportivos, industrias y viviendas particulares. Las ocho Comandancias Regionales de Protección Civil en Jalisco replicarán el ejercicio en sus respectivas zonas, incluyendo hoteles, restaurantes y centros de trabajo.
El registro de inmuebles para participar en el simulacro está abierto hasta el 18 de septiembre de 2025 a las 11:59 horas en la plataforma digital http://uepcbj.com/macrosimulacro.
Las evidencias y reportes de población evacuada podrán enviarse hasta el 31 de octubre de 2025 para obtener la constancia de participación.
La UEPCBJ hace un llamado a la ciudadanía, instituciones educativas, dependencias públicas y empresas a sumarse a este ejercicio, destacando que los simulacros son herramientas clave para mejorar la capacidad de respuesta ante desastres naturales.
Este evento coincide con el 40 aniversario del sismo de 1985, reforzando la importancia de la preparación en una región de alta actividad sísmica como Jalisco.
Tres personas fallecen al caer vehículo en barranco, el hecho ocurrió en la zona del…
El tapatío Isaac Hernández debuta en el cine con "Dreams", un drama de ballet y…
Pipa de gas que explotó en el Puente de la Concordia no tenía seguro, el…
Nuevas acusaciones contra líderes de La Luz del Mundo por delitos graves en EE.UU. Naasón…
Charros comienza en desventaja la Serie del Rey, a pesar de la derrota 8-4 el…
Golpes y jaloneos en protesta de estudiantes de la UdeG, estudiantes intentaron tomar rectoría y…