
La marioneta gigante que representa a una niña siria de 10 años visitó a la Virgen de Zapopan en su Basílica
En su último día en la zona metropolitana de Guadalajara, más de 24 mil personas le dieron la bienvenida a la marioneta gigante Amal en Zapopan para llevar su mensaje de lo que implica la migración para las niñas y los niños, y aunque incluso ingresó a la Basílica de la Generala, no estuvo presente el presidente municipal, Juan José Frangie, sino la presidenta del Patronato del DIF, Michelle Greicha Frangie, quien así se expresó.
“La familia Frangie es una familia de migrantes también y nos sentimos muy identificados con esta caminata de Amal. Espero que este camino de Amal haga un sentido para todas y todos los que están aquí y nos sensibilicemos a este tema tan delicado que es la migración de niños”.
La última actividad de Amal en la zona metropolitana de Guadalajara fue durante la noche del miércoles en el Paseo Chapultepec.
Esta marioneta de 3.6 metros de altura ha recorrido 14 países de Europa y América del Norte, la historia narra que se encuentra en busca de su mamá al ser desplazada y refugiada por motivos de guerra.
Su recorrido inició a las afueras del Palacio Municipal, acudió a la parroquia de San Pedro Apóstol, para después avanzar por la calle 28 de enero acompañada del Mariachi Tradicional Los Pitayeros.
La marioneta avanzó por el Andador 20 de noviembre hasta llegar a la Plaza de las Américas donde fue recibida por el ballet folclórico del Centro Metropolitano del Adulto Mayor (CEMAM). Así mismo, en el quiosco, Juana Franco del grupo Otomí Hñahñu coronó a Amal con la diadema Ar Lele.
Amal continuó su recorrido hasta la Basílica de Zapopan donde fue recibida por el mariachi infantil Son de mi tierra, de Cocula Jalisco, así como por el padre guardián Miguel Ángel Alonso y sacerdotes franciscanos quienes la acompañaron al interior de la Basílica para recibir la bendición de La Generala.
La marioneta de Amal, la cual fue inspirada en las mojigangas mexicanas, según sus diseñadores, ha cautivado a más de un millón de personas en más de 120 ciudades desde que emprendió la marcha en Turquía, donde se han refugiado miles de habitantes de Siria a causa de la guerra civil que comenzó en 2012.
Su travesía mexicana cuenta también con el apoyo de distintas agencias de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), entre ellas, la Agencia para los Refugiados (Acnur), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), la Organización Internacional para las Migraciones (OIM/ONU Migración) y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
La caminata en México de Amal será de alrededor de cinco mil kilómetros, desde Tijuana, en Baja California, hasta Tapachula, en Chiapas, pasando por otras ciudades que son puntos de concentración y paso de migrantes.