El Congreso del estado solicita incitar a los 125 municipios de Jalisco a reforzar las acciones contra el dengue - ZMG Noticias

La Comisión Interinstitucional de la Unidad Transectoral para la Prevención y Control de Enfermedades Transmitidas por Vector del Estado de Jalisco, requerirá al Poder Legislativo Estatal a que se haga cambio a los 125 municipios del estado para que se realicen acciones preventivas para el dengue.

Esta mañana fue aprobado el acuerdo en la Primera Sesión Extraordinaria 2024 de la Unidad Transectorial, liderada por el Secretario de Salud en Jalisco Fernando Petersen Aranguren en representación del Gobernador del Estado Enrique Alfarp Ramírez.

Se enumeraron las acciones que se solicitarán a los 125 municipios garantizando el abasto de agua, recolección y destino final de las llantas, revisión de espacios públicos para la eliminación de criaderos como plazas públicas, cementerios, edificios municipales, intervención en los lotes baldíos y casas deshabitadas, supervisando los giros de riesgo que son los viveros, las llanteras, las chatarreras, deshuesadoras, que fomenten que haya espacios libres de criaderos y finalmente fomentar y difundir en la población en general las acciones de prevención y control del dengue. Así lo refirió el titular de la Secretaría de Salud Jalisco.

El Congreso del estado solicita incitar a los 125 municipios de Jalisco a reforzar las acciones contra el dengue - ZMG Noticias

Por otro lado, también se aprobó el compromiso de las instituciones que conforman la Unidad Transectorial para que se realicen las acciones reforzadas revisando sus inmuebles para que se garantice que sean estos espacios libres de criaderos.

“Si lo municipios nos ayudan con estas acciones y todos ustedes trabajan de manera coordinada con nosotros para eliminar criaderos en todas las instituciones estoy seguro que los casos de dengue se darán, porque es un año que habrá una cantidad importante de casos, pero no tendremos ni tantos hospitalizados y por supuesto defunciones que lamentar, hoy está en nuestras manos hacer la prevención adecuada” comentó Petersen Aranguren.

La directora general de Salud Pública de la SSJ Gabriela Mena Rodríguez, por su parte comentó que, en panorama nacional e internacional de las alarmas, Jalisco no ha bajado la guardia y ha estado trabajando durante todas las semanas del año en acciones preventivas contra el vector Aedes Aegypti el cual es el transmisor del dengue, para poder evitar que las personas se enfermen y mueran.

“Venimos a hablar en esta Unidad Transectorial, se deben mantener (las acciones) no solo para no estar en el top ten (los primeros diez lugares), sino para que no se enferme la población y por supuesto para que no se muera, es la intención de hacer todas las acciones en salud, hay acciones que se deben realizar por los actores que conforman la unidad” dijo Gabriela Mena.

También comentó que en lo que va del año han estado trabajando con mil 248 entornos públicos como espacios libres de criaderos como escuelas, unidades de salud, albergues, centro religiosos, sitios de trabajo, mercados y panteones.

“Hemos realizado 51 Eliminaciones Masivas de Criaderos (Días “D”), mediante los cuales se han eliminado 341 toneladas de potenciales de criaderos de mosquitos, y se han recolectado 3 mil 060 llantas” externó Mena Rodríguez.

No obstante, se platicó  que se han trabajado en acciones complementarias contra el dengue en 47 municipios del estado.

En 35,449 casas para control larvario lo que es buscar larvas del mosco y entrega de abate.

En 3,537 casas para rociado intradomiciliario y se han nebulizado con termo perimetral (en camionetas) en 781 hectáreas.

En la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) se han trabajado en 208 colonias, con nebulización terrestre con maquinaria UBV en 9,137 hectáreas.

Por lo que se han realizado acciones preventivas en eventos masivos, como es en el caso de festividades de la Candelaria San Juan de los Lagos el 2 de febrero y próximamente el día de mañana en el Aniversario de Guadalajara 14 de febrero.

El Congreso del estado solicita incitar a los 125 municipios de Jalisco a reforzar las acciones contra el dengue - ZMG Noticias

¿Sabías que el dengue es el arbovirosis con mayor número de casos reportados en la Región de América?

Esto es debido a que surgen brotes cada 3 a 5 años, principalmente en las semanas epidemiológicas 1 y 3 del 2024, reportando un total de 333,719 de casos sospechosos de dengue.

Esta cifra está representando un incremento del 157% en comparación al mismo periodo del 2023 y 223% con relación al promedio de los últimos 5 años.

Hablando de México, en la semana epidemiológica se confirmaron 3,744 casos mientras que el año pasado se habían registrado solo 694 casos.

Las principales zonas costeras, son las que han confirmado el 74% de casos confirmados como son en Guerrero, Tabasco, Quintana Roo, Veracruz y Colima.

En Jalisco, solo el 50% de casos registrados predominan el serotipo 3, confirmando 41 casos registrados en la semana epidemiológica 5 ocupando el lugar 14 por número de casos y el lugar 16 por tasa de incidencia.

En el 2023 se registraron 941 casos, contra los 69 casos reportados en 2022.

Si deseas reportar algún caso de plaga de dengue te recomendamos comunicarte a la línea Salud Jalisco  33 38 23 32 20.

Recomendaciones para que asistas al Festival GDLuz 2024 del 14 al 18 de febrero - ZMG Noticias Previous post Recomendaciones para que asistas al Festival GDLuz 2024 del 14 al 18 de febrero
La nueva ruta López Mateos operará a partir del 24 de febrero - ZMG Noticias Next post La nueva ruta López Mateos operará a partir del 24 de febrero

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *