Bañista escapa de ataque de cocodrilo en playa de Puerto Vallarta - ZMG Noticias

Bañista escapa de ataque de cocodrilo en playa de Puerto Vallarta, el hecho ocurrió en Playa Boca de Tomates, la aparición de estos reptiles últimamente se ha vuelto más frecuente atribuido en gran medida a la pérdida de hábitat y al desarrollo urbano. 

 

Un bañista logró escapar ileso de un encuentro con un cocodrilo en la playa Boca de Tomates, en el corazón del principal destino turístico de Jalisco.

El incidente, ocurrido recientemente, ha vuelto a encender las alarmas sobre la creciente presencia de estos reptiles en las zonas costeras de Puerto Vallarta, un fenómeno atribuido a la pérdida de hábitat y al desarrollo urbano.

Según reportes locales, el bañista se encontraba en la playa cuando avistó un cocodrilo americano nadando cerca de la orilla. Gracias a una reacción rápida y a las advertencias de las autoridades, el incidente no pasó a mayores y no se reportaron heridos.

El hecho quedó grabado en video, este evento se suma a otros avistamientos recientes en la zona, particularmente en áreas cercanas a la desembocadura del río Ameca y la Bocana Negra, donde se estima que habitan entre 200 y 250 cocodrilos, de los cuales 30 a 40 son adultos.

La playa Boca de Tomates, conocida por su ambiente natural y su cercanía con el estero Bocana Negra, es un punto donde los cocodrilos son avistados con frecuencia, especialmente durante la temporada de lluvias, cuando las corrientes de los ríos los desplazan hacia el mar.

Las autoridades locales, en lo que ellos consideran «intensificar las medidas de seguridad», han implementado la campaña “Mares y Costas Seguros” colocando banderas moradas que advierten sobre la presencia de fauna peligrosa, como cocodrilos y medusas. Además de letreros en español e ingles para advertir a los bañistas de los riesgos del lugar.

Expertos señalan que la probabilidad de un ataque de cocodrilo es baja, pero advierten que estos reptiles pueden reaccionar si se sienten amenazados o si los humanos invaden su espacio.

La urbanización y el desarrollo de complejos turísticos, como Vidanta cerca del río Ameca, han reducido los hábitats naturales de los cocodrilos, obligándolos a desplazarse a áreas frecuentadas por turistas.

Importante será poner atención en la conservación de los hábitats naturales y la necesidad de una coexistencia informada entre humanos y cocodrilos en este destino turístico de renombre mundial.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NOTICIAS DE PUERTO VALLARTA