Confirman primer caso de sarampión en Jalisco - ZMG Noticias

Confirman primer caso de sarampión en Jalisco, se trata de un menor de dos años que vive en Zapopan, este caso reaviva la alerta por baja vacunación y al megabrote con saldo de más de 4,353 casos confirmados y 17 muertes.  

 

El secretario de Salud de Jalisco, Héctor Raúl Pérez Gómez, confirmó el primer caso de sarampión en el estado, detectado en un menor de 2 años residente de Zapopan. Este caso se suma al megabrote que azota al país, con más de 4,353 casos confirmados y 17 muertes reportadas hasta el 2 de septiembre de 2025, según la Secretaría de Salud federal.

El sarampión, una enfermedad viral altamente contagiosa que se creía erradicada en México desde 2016, ha resurgido con fuerza debido a la imprudencia de padres que optan por no vacunar a sus hijos.

La cobertura de vacunación contra el sarampión, rubéola y parotiditis ha caído por debajo del 80% en varios estados, muy lejos del 95% recomendado por la Organización Mundial de la Salud para garantizar la inmunidad colectiva.

Esta baja cobertura, exacerbada por la desinformación y la reticencia hacia las vacunas, ha permitido la reintroducción del virus, con Chihuahua concentrando el 95% de los casos nacionales, especialmente entre comunidades de jornaleros agrícolas.

En Jalisco, las autoridades sanitarias actuaron de inmediato tras la confirmación del caso en Zapopan.

“El caso está absolutamente contenido; hicimos un cerco vacunal como lo marcan los protocolos”, aseguró Pérez Gómez.

La familia del menor y sus compañeros de escuela fueron vacunados para prevenir nuevos contagios. Este enfoque de respuesta rápida, que incluye vacunación masiva y vigilancia epidemiológica, es parte de las estrategias impulsadas por la Secretaría de Salud y la Organización Panamericana de la Salud para contener el brote.

A nivel nacional, México enfrenta el riesgo de perder su certificación como país libre de sarampión, un logro alcanzado en 2016 tras décadas de exitosas campañas de vacunación.

Desde 2024, se han confirmado más de 4,000 casos, con un aumento de 34 veces en comparación con el mismo período del año anterior en la región de las Américas.

La OPS ha señalado que el 71% de los casos en la región ocurrieron en personas no vacunadas, destacando la urgencia de alcanzar coberturas de vacunación del 95% con dos dosis de la vacuna SRP.

El doctor Víctor Gómez Bocanegra, epidemiólogo de la UNAM, advirtió que el rezago en las coberturas de vacunación, acumulado desde antes de la pandemia, es la principal causa del regreso del sarampión.

“Lo que estamos viendo son las consecuencias de un rezago acumulado en las coberturas de vacunación”, afirmó.

Las autoridades han intensificado las campañas de vacunación, priorizando a menores de 1 a 9 años y adultos jóvenes sin esquema completo, con el objetivo de aplicar más de 14 millones de dosis en los próximos meses.

El gobierno de Jalisco exhorta a la población a acudir a los centros de salud, donde la vacuna SRP está disponible de forma gratuita, para proteger a los niños y frenar la propagación de esta enfermedad prevenible.

La OPS recomienda a los viajeros, especialmente aquellos que visiten zonas con brotes activos, asegurarse de estar vacunados, incluyendo a niños de 6 a 11 meses en contextos de riesgo.

La emergencia del sarampión es un recordatorio de la importancia de la vacunación y el impacto de la desinformación en la salud pública.

Las autoridades instan a la población a confiar en las vacunas, que son seguras, eficaces y gratuitas, para evitar una crisis epidemiológica mayor.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *