
Jalisco una vez más es relegado en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2026, Obras clave como la Línea 4 del Tren Ligero, la Línea 5 del transporte público propuesta por el gobernador Pablo Lemus, la Presa El Zapotillo y una partida específica para la rehabilitación de carreteras federales no figuran para recibir presupuesto federal.
El Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2026, presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum, ha generado críticas en Jalisco al dejar fuera proyectos prioritarios para el estado, consolidando la percepción de que la entidad es nuevamente ignorada por el gobierno federal.
Obras clave como la Línea 4 del Tren Ligero, la Línea 5 del transporte público propuesta por el gobernador Pablo Lemus, la Presa El Zapotillo y una partida específica para la rehabilitación de carreteras federales no figuran entre las prioridades de inversión pública para el próximo año, según el documento entregado a la Cámara de Diputados.
El PPEF 2026 destina recursos significativos a proyectos ferroviarios nacionales, como el Tren Irapuato-Guadalajara con 12 mil 506 millones de pesos y el saneamiento del río Santiago con mil 347 millones, pero estos montos son considerados insuficientes o poco específicos para las necesidades de Jalisco.
Según el analista Augusto Chacón, del observatorio Jalisco Cómo Vamos, la inversión para el río Santiago es «simbólica» y carece de un desglose claro por estado, lo que genera dudas sobre su impacto real en la entidad.
«Se requiere muy buena fe para pensar que parte de esos mil 347 millones de pesos van a ir al Lerma-Santiago y sus afluentes», señaló Chacón, subrayando la ambigüedad en la asignación presupuestal.
En cuanto a la infraestructura carretera, el presupuesto federal contempla 27 mil 720 millones de pesos a nivel nacional, pero no detalla cuánto corresponderá a Jalisco, a pesar de que el 31% de los 2 mil 196 kilómetros de carreteras federales en el estado están en estado crítico y el 40% en malas condiciones. Diputados federales de Morena han solicitado una partida extraordinaria para atender esta problemática, pero hasta ahora no hay claridad sobre su aprobación.
La diputada jalisciense Mery Pozos destacó que 400 millones de pesos federales no ejercidos este año podrían destinarse a este fin, aunque su administración depende de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, no del gobierno estatal.
Proyectos emblemáticos como la Línea 4 del Tren Ligero, que busca conectar Guadalajara con Tlajomulco, y la Línea 5, planteada para unir el Aeropuerto de Guadalajara con el Estadio Akron y Expo Guadalajara, quedaron nuevamente sin recursos federales, a pesar de promesas previas.
En diciembre de 2024, Sheinbaum respaldó financiar la Línea 5 a través del Fonadin, pero el PPEF 2026 no refleja este compromiso. La Presa El Zapotillo, crucial para el abasto de agua en el Área Metropolitana de Guadalajara, también fue excluida, a pesar de que en 2024 se le asignaron mil 900 millones de pesos para su conclusión.
El gobernador Pablo Lemus ha insistido en la necesidad de recursos para estas obras, pero el PPEF 2026 prioriza proyectos como el Tren Maya (30 mil millones de pesos), el Tren México-Querétaro (10 mil 491 millones) y el sistema ferroviario Saltillo-Nuevo Laredo (14 mil 386 millones), dejando a Jalisco con una participación marginal en la inversión pública federal.
Especialistas y autoridades locales advierten que esta falta de apoyo podría obligar al estado a recurrir a deuda o incrementos fiscales para financiar sus proyectos, lo que agravaría la carga económica para los jaliscienses.
La ausencia de Jalisco en el PPEF 2026 refuerza las críticas sobre un trato desigual por parte del gobierno federal, en un contexto donde la entidad aporta significativamente a la economía nacional.
La administración de Sheinbaum, enfocada en programas sociales y proyectos ferroviarios selectos, parece continuar la línea de su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, dejando a Jalisco en un segundo plano en las prioridades nacionales.
