
Pipa de gas que explotó en el Puente de la Concordia no tenía seguro, el saldo que deja hasta el momento es de seis muertos, 90 heridos con quemaduras graves y 32 vehículos calcinados, las irregularidades en seguros agravan la tragedia.
La pipa de gas LP que provocó la explosión y tragedia en las inmediaciones del Puente de la Concordia, en la alcaldía Iztapalapa, no contaba con seguro contra accidente y ha dejado un saldo trágico de seis personas fallecidas y al menos 90 heridos, la mayoría con quemaduras de segundo y tercer grado.
El incidente, ocurrido este miércoles en la Calzada Ignacio Zaragoza, expuso graves fallas en la supervisión y el cumplimiento normativo del transporte de materiales peligrosos.
El semirremolque, con capacidad para 49,500 litros de gas LP, pertenecía a Transportadora Silza S.A. de C.V., filial de Grupo Tomza, uno de los mayores conglomerados gaseros de México.
La unidad se volcó bajo el puente, lo que provocó una fuga y una serie de explosiones que generaron una onda expansiva de hasta 50 metros, afectando a una treintena de vehículos y calcinando al menos 28 de ellos.
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, confirmó inicialmente 57 heridos, de los cuales 19 eran graves, pero el balance se actualizó a 90 lesionados tras la revisión de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México.
De estos, 10 han sido dados de alta, mientras que otros permanecen en hospitales como el HGZ #53 “Los Reyes”, HGZ #47 “Vicente Guerrero” y el HGR #197 de Texcoco. El conductor de la pipa fue rescatado con vida, pero presenta lesiones graves.
La Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente, dependiente de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, reveló que la pipa no contaba con pólizas de seguro vigentes al momento del accidente.
«En lo que va de 2025, Transportadora Silza no ha ingresado ninguna solicitud relativa al registro de pólizas de seguro de responsabilidad civil ni de responsabilidad por daño ambiental para los permisos de transporte que amparan la actividad del semirremolque involucrado», informó la agencia en un comunicado oficial.
Esta omisión deja un vacío total de protección legal y ambiental, exponiendo a las víctimas a complicaciones en la indemnización y remediación de daños.
Además, el vehículo había cargado en la Terminal Marítima Gas Tomza S.A. de C.V., cuya póliza de seguro para almacenamiento venció el 12 de junio de 2025.
Una solicitud de renovación presentada este año fue rechazada por la ASEA, por lo que la terminal opera sin cobertura vigente. Inspectores de la ASEA y la Comisión Nacional de Energía, en coordinación con la FGJCDMX, ya iniciaron protocolos para determinar la causa raíz, incluyendo posibles fallas en la línea de distribución o incumplimientos en el mantenimiento del equipo.
Transportadora Silza emitió un comunicado este jueves negando las afirmaciones de la ASEA y asegurando que el tractocamión cuenta con tres pólizas activas: una de Responsabilidad Civil por uso y manejo de Gas LP con Chubb Seguros (vigente hasta noviembre de 2025, cubriendo daños a terceros, moral y ecológicos); otra de Responsabilidad Civil por Daños a Terceros con Qualitas (hasta diciembre de 2025); y una de Responsabilidad Civil de Transportistas con AXA Seguros (hasta noviembre de 2025).
La empresa se comprometió a asumir «toda la responsabilidad social y legal», activando los seguros para cubrir daños humanos, materiales y ambientales, y colaborando con las autoridades.
Sin embargo, la discrepancia con los registros de la ASEA genera dudas sobre el cumplimiento efectivo de las normativas federales para el transporte de hidrocarburos.
La vialidad se normalizó parcialmente la noche del miércoles, pero persisten restricciones. Videos captados por testigos muestran escenas de pánico, con personas en llamas pidiendo auxilio y una nube de humo blanco expandiéndose rápidamente, lo que ilustra la magnitud del caos.
Autoridades federales y locales, incluyendo la presidenta Claudia Sheinbaum, expresaron solidaridad con las víctimas y sus familias. Sheinbaum activó la Coordinación Nacional de Protección Civil, Guardia Nacional y Secretaría de la Defensa para apoyar las labores.
La alcaldesa de Iztapalapa, Aleida Alavez, lamentó la pérdida de vidas y llamó a una revisión exhaustiva de los controles en el transporte de sustancias peligrosas.
Este accidente resalta la fragilidad de los mecanismos de supervisión en el sector de hidrocarburos, donde fallas como la falta de seguros y renovaciones pendientes ponen en riesgo a comunidades enteras.
Detrás de las cifras hay historias de dolor: familias destrozadas, heridos luchando por su recuperación y un llamado urgente a reformas que eviten tragedias similares.
La FGJCDMX y la ASEA continúan las investigaciones, con posibles sanciones si se confirman irregularidades.