Otro golpe a Jalisco en el PPEF2026 - ZMG Noticias

Otro golpe a Jalisco en el PPEF2026, el proyecto de la CFE para una planta de ciclo combinado en Guadalajara, anunciado como insignia para Jalisco, ausente en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2026.

 

En un contexto de creciente demanda energética en la zona metropolitana de Guadalajara, el anuncio realizado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en febrero de 2025 sobre la construcción de una planta de ciclo combinado de 934 megawatts de capacidad y una inversión estimada de 571 millones de dólares generó expectativas como proyecto insignia para el estado de Jalisco.

Sin embargo, el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2026, presentado recientemente, no contempla recursos específicos para esta obra, lo que ha generado preocupación por el abastecimiento de energía en la región y posibles omisiones en la planificación federal.

Durante su gira por el Bajío en febrero de 2025, la presidenta Sheinbaum inauguró varias plantas de ciclo combinado en estados como Guanajuato, en Salamanca, con 927 MW y San Luis Potosí en Villa de Reyes, enfatizando el fortalecimiento del Sistema Eléctrico Nacional a través de la Comisión Federal de Electricidad.

Aunque los reportes iniciales se centraron en esas inauguraciones, el proyecto para Jalisco fue destacado como parte del Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional 2025-2030, presentado formalmente en agosto de 2025.

Este plan incluye 51 proyectos de generación eléctrica con una inversión total de 22 mil 377 mdd y una capacidad agregada de 29 mil 074 MW, entre los que se menciona explícitamente la central de ciclo combinado en la zona metropolitana de Guadalajara.

De acuerdo con información de la CFE, la planta en Guadalajara se posiciona como el proyecto de mayor generación individual en el sexenio, con una capacidad de 934 MW que garantizaría el abasto de energía para empresas e industrias en Jalisco, fomentando la atracción de inversiones y el desarrollo económico regional. La obra forma parte de la primera etapa del plan de expansión de la CFE y se alinea con la estrategia federal de transición energética, utilizando gas natural para reducir emisiones en comparación con tecnologías anteriores.

Y a pesar de que el proyecto fue anunciado como prioritario para atender la creciente demanda en el Área Metropolitana de Guadalajara, donde el consumo industrial y residencial ha aumentado significativamente en los últimos años se destaca su ausencia en el Presupuesto de Egresos 2026.

El PPEF 2026, entregado a la Cámara de Diputados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público no asigna recursos específicos para la construcción de esta planta en Jalisco.

El documento prevé un gasto neto total de 10 billones 193 mil 683 millones 700 mil pesos, con énfasis en inversión física para la Secretaría de Energía de casi 40 millones de pesos, más 263 mil 476.4 millones de pesos en inversiones relacionadas con combustibles e hidrocarburos.

Estos fondos se destinan principalmente a coordinar proyectos de Pemex y CFE para metas de producción de energía eléctrica, pero no detallan la inclusión de la planta jalisciense entre los programas prioritarios.

Esta omisión en el sector energético ha sido interpretada por analistas como una posible priorización de obras en otras regiones del país, ignorando las necesidades específicas de Jalisco, que enfrenta desafíos en el abastecimiento de energía debido al auge industrial en Guadalajara y áreas colindantes.

El plan de la CFE menciona la planta como «proyecto pendiente», lo que sugiere que su ejecución podría depender de reprogramaciones presupuestales o financiamiento alternativo, pero no de recursos federales directos para 2026.

La exclusión de este proyecto en el presupuesto federal representa un revés para Jalisco, que busca posicionarse como hub industrial y tecnológico. La planta de ciclo combinado no solo generaría energía limpia y eficiente, sino que también apoyaría la soberanía energética promovida por el gobierno federal.

Expertos en el sector estiman que la falta de inversión podría agravar riesgos de desabasto en la zona metropolitana, especialmente ante el crecimiento poblacional y económico proyectado para 2026-2030.

Conceden amparo contra posibles órdenes de aprehensión para hijos de AMLO - ZMG Noticias Previous post Conceden amparo contra posibles órdenes de aprehensión para hijos de AMLO
"Regalan" Estadio de los Jaguares de Nayarit - ZMG Noticias Next post «Regalan» Estadio de los Jaguares de Nayarit

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NOTICIAS DE JALISCO