
Rectora Karla Planter responde a protestas estudiantiles, hizo acuse a las demandas de mejoras en planteles y atender seguridad en las inmediaciones, pero rechazó tajante la petición de espacios con tolerancia para consumo de drogas en el interior de los Centros Universitarios.
Tras varios días de tensiones y protestas en diversos centros de la Universidad de Guadalajara, marcados por agresiones y paros estudiantiles, la rectora general, Karla Alejandrina Planter Pérez, emitió un mensaje a través de un video publicado en su cuenta oficial de X.
En el mensaje videograbando abordó las demandas de los estudiantes sobre mejoras en infraestructura, seguridad y apoyos en los planteles, comprometiéndose al diálogo, pero rechazando de manera contundente la propuesta de crear «zonas de tolerancia» para el consumo de cannabis en los campus.
En el video, dirigido a los más de 360,000 miembros de la comunidad universitaria, Planter reconoció las demandas legítimas y detalló acciones en marcha, como la rehabilitación de baños y pintura en el CUCSH, apoyos alimentarios en el CUCSur, mejoras en transporte y seguridad en el CUCBA y CUValles, entre otras.
Sin embargo, fue enfática al señalar que ciertas peticiones no serán aceptadas: “La creación de espacios de tolerancia para el consumo de drogas, como el cannabis, es una demanda que simplemente no vamos a aceptar, porque la universidad no es el espacio para ello. Promover esto pone en riesgo el bienestar de nuestra comunidad”, afirmó, subrayando que dicha medida violaría la normatividad institucional.
Asimismo, la rectora rechazó la suspensión del proceso electoral del Consejo General Universitario, calificándola como ilegal y contraria a los derechos de la comunidad. Condenó los actos de violencia y hostigamiento registrados durante las protestas, anunciando investigaciones por parte de la Defensoría de los Derechos Universitarios, e hizo un llamado al diálogo respetuoso, advirtiendo contra la posible injerencia de actores externos con fines políticos.
Las protestas, que incluyeron ocupaciones pacíficas y enfrentamientos en centros como CUCSH y CUCEI, surgieron por problemas de inseguridad, infraestructura deficiente y otras demandas estudiantiles.
Colectivos como la Asamblea Interuniversitaria han calificado la respuesta de Planter como insuficiente y anunciaron una marcha para el 22 de septiembre.
La UDG, por su parte, respalda la postura de la rectora, destacando su compromiso con una universidad inclusiva.La situación sigue en desarrollo, y se espera que el diálogo continúe para evitar más interrupciones en las actividades académicas.