Investigan a Salvador Cosio desde la Contraloría del Estado - ZMG Noticias

Investigan a Salvador Cosio desde la Contraloría del Estado, se han detectado irregularidades en el Instituto de Formación para el Trabajo de Jalisco, una denuncia alertó sobre actos de corrupción. 

 

El Instituto de Formación para el Trabajo del Estado de Jalisco es un organismo público descentralizado dedicado a la capacitación laboral y técnica, con presencia en múltiples regiones del estado a través de sus 14 Unidades Regionales de Capacitación. Salvador Cosío Gaona, notario público, exdiputado y presidente de la agrupación política «Confío en México», es quien la dirige desde al menos 2024.

Tras una investigación periodistica del periodista Julio César Hernández y denuncias se han presentado recientes señalamientos que apuntan a posibles irregularidades administrativas que han colocado al IDEFT en la mira de la Contraloría del Estado de Jalisco.

Entre las irregularidades se reporta que personal se encuentra comisionado a otras áreas las cuales estan vinculadas a actividades políticas o externas y por lo que no se cumple con sus responsabilidades en el IDEFT, lo que genera ineficiencias en la nómina y el uso de recursos públicos.

Esto podría implicar un desvío indirecto de esfuerzos laborales pagados con fondos estatales.

Otros señalamientos apuntan que se han otorgado contratos a individuos que no cumplen con los requisitos profesionales o técnicos para los puestos, lo que viola principios de meritocracia y eficiencia en el servicio público. Esto podría derivar en responsabilidades administrativas o incluso penales si se demuestra favoritismo.

Además Salvador Cosío Gaona es señalado por utilizar el instituto como plataforma para posicionar «Confío en México», una agrupación política nacional con presencia en 20 estados, fundada por él en 2017 y registrada como Asociación Política Nacional en 2018

Críticos argumentan que el «clan» de esta organización ha «secuestrado» la nómina del IDEFT, colocando a militantes o aliados en posiciones clave para fortalecer su estructura política, en lugar de priorizar la formación laboral.

«Confío en México» ha participado en campañas electorales promoviendo el voto diferenciado en 2024 y movilizaciones en defensa del INE en 2022, lo que genera sospechas de mezclar recursos públicos con actividades partidistas.

La Contraloría del Estado de Jalisco ha iniciado revisiones preliminares sobre estos temas, enfocándose en auditorías de nómina y contratos desde 2024.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NOTICIAS DE JALISCO