
Se presenta marea alta y oleaje elevado en Puerto Vallarta, son los efectos del Huracán Priscilla en las Costas de Jalisco, que actualmente se encuentra como Categoría 2.
El huracán «Priscilla», que se intensificó a categoría 2 en la escala Saffir-Simpson, continúa generando impactos indirectos en las costas de Jalisco, particularmente en Puerto Vallarta, donde la combinación de marea alta y oleaje elevado ha provocado inundaciones costeras y cierres viales.
Autoridades estatales y municipales mantienen vigilancia constante, sin reportes de daños graves o víctimas hasta el momento.
El oleaje, impulsado por los vientos sostenidos de hasta 140 km/h y rachas de 170 km/h del huracán, ha alcanzado alturas de entre 3 y 4 metros en las playas del municipio.
Esto, agravado por la fase de marea alta, ha causado la salida del mar hacia zonas urbanas como en Playa Las Glorias donde se registra salida de oleaje hacia la Avenida Francisco Medina Ascencio, con alturas de hasta 1 metro de agua invadiendo la vialidad.
Tambien hay afectaciones por inundación en la altura de la Administración Portuaria Integral hasta la estación de servicio en Versalles, con acumulación de agua en calles y accesos.
La vialidad principal del Malecón ha sido cerrada temporalmente para vehículos y peatones, ante el riesgo de corrientes fuertes y olas rompiendo en la orilla.
En redes sociales han circulado videos y reportes de testigos muestran olas impactando fuertemente contra las estructuras costeras, con turistas y residentes alertados por gritos de «¡Se está saliendo el mar!».
Protección Civil Jalisco ha izado bandera roja en todas las playas de Puerto Vallarta, prohibiendo el baño y actividades acuáticas para evitar ahogamientos por corrientes de retorno.
El huracán «Priscilla» se localiza aproximadamente a 390 km al suroeste de Cabo Corrientes, desplazándose al noroeste a 11 km/h.
Aunque no impacta directamente la costa, sus desprendimientos nubosos generan lluvias fuertes en el sur de Jalisco, Colima y Michoacán, junto con rachas de viento de 60-70 km/h en la región.
Protección Civil y Bomberos de Jalisco realizan recorridos preventivos en playas, ríos y carreteras costeras.
El Sistema de Alerta Temprana para Ciclones Tropicales mantiene el semáforo en verde para municipios como Puerto Vallarta, Cihuatlán, La Huerta y Tomatlán, indicando bajo riesgo inmediato, pero con alerta azul en el noroeste y suroeste del estado.
La capitanía de Puerto anunció la suspensión total de navegación para embarcaciones menores desde el 5 de octubre, extendida indefinidamente. Se prohíben actividades recreativas o pesqueras en bahías y zonas de riesgo.
Hasta ahora, no se reportan inundaciones mayores en el interior o daños estructurales significativos, aunque ríos como San Nicolás y Tomatlán operan al 70% de su capacidad.
En otras playas de Jalisco, como Melaque y Barra de Navidad, el oleaje varía de 1 a 3 metros, con banderas rojas activas.
Según el Servicio Meteorológico Nacional y Conagua, «Priscilla» podría debilitarse gradualmente al acercarse a Baja California Sur, pero sus efectos en Jalisco persistirán hasta el 8 de octubre, con posibles lluvias intermitentes y oleaje de 2-3 metros en costas de Nayarit y el sur del estado.
La temporada de huracanes 2025, con pronóstico de alta actividad con hasta 6 huracanes intensos, subraya la vulnerabilidad costera de la región.
Las autoridades exhortan a la población a mantenerse informada y seguir protocolos de seguridad.