Jueves y viernes habrá módulos itinerantes de la Procuraduría Social y Registro Civil en Guadalajara - ZMG Noticias

Jueves y viernes habrá módulos itinerantes de la Procuraduría Social y Registro Civil en Guadalajara, los módulos colocados estratégicamente en la Plaza Guadalajara y en el interior de Palacio Municipal de Guadalajara, facilitan aclaraciones de actas y trámites civiles.

 

En un esfuerzo por acercar los servicios públicos a la ciudadanía y agilizar procesos administrativos, la Procuraduría Social del Estado de Jalisco, en colaboración con la Dirección General del Registro Civil, instaló módulos temporales en la Plaza Guadalajara y en el Palacio Municipal de Guadalajara.

Esta iniciativa busca atender de manera directa a las personas que requieren aclaraciones en sus actas de nacimiento, así como otros trámites relacionados con el estado civil, promoviendo el acceso equitativo a la justicia y los derechos registrales.

La Procuraduría Social y el Registro Civil respondieron así a la demanda ciudadana por servicios descentralizados. Según información oficial del gobierno estatal, estos módulos operan en el marco de programas itinerantes que recorren el territorio jalisciense para facilitar trámites que suelen requerir desplazamientos a oficialías fijas.

En Guadalajara, las ubicaciones centrales permiten una mayor afluencia de usuarios, especialmente aquellos con limitaciones de movilidad o tiempo.

Los módulos ofrecen atención prioritaria para aclaraciones administrativas de actas de nacimiento, que puede ser corrección de errores ortográficos, numéricos o accidentales que no afecten datos esenciales, como nombres, fechas o filiación.

Este procedimiento, regulado por el Reglamento del Registro Civil de Jalisco, se resuelve en un plazo máximo de 10 días hábiles.

También la homologación y corrección de CURP, para actualizar inconsistencias entre documentos.

Además se realizan inscripciones iniciales o suplementos de actas, en el contexto del programa «Registro sin Fronteras» o similares, que extienden la cobertura a actas foráneas.

Para acceder a estos servicios, se recomienda llevar identificación oficial vigente con fotografía la cual puede ser INE, pasaporte o cédula profesional, la acta original o copia certificada del documento a aclarar.

En lo que va de octubre, iniciativas similares en municipios como Ciudad Guzmán han atendido cientos de solicitudes bajo el programa «Registro sin Fronteras», que incluye trámites gratuitos en casos de desastres naturales o migración.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NOTICIAS DE GUADALAJARA