
Alertan por aumento de desapariciones en colonias cercanas al Aeropuerto, ya no es solo la zona de la Nueva Central Camionera y la Central de Zapopan ahora también las desapariciones se expanden por la terminal aérea, las víctimas en esos puntos por lo general provienen de otros estados de la república.
Jalisco se consolida como el epicentro nacional de las desapariciones de personas, con más de 15 mil casos acumulados al cierre del tercer trimestre de 2025, según datos oficiales de la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas y el Registro Estatal de Personas Desaparecidas.
Si bien la Zona Metropolitana de Guadalajara concentra el 70% de estos reportes, un patrón alarmante revela que el fenómeno ya no se limita a focos rojos tradicionales como la Nueva Central Camionera en Tlaquepaque, sino que se expande a colonias aledañas al Aeropuerto Internacional de Guadalajara, donde el reclutamiento forzado por parte del crimen organizado representa una amenaza creciente para jóvenes migrantes y locales.
Al 30 de septiembre de 2025 se registraban 15,426 personas desaparecidas en el estado, de las cuales el 84% son hombres y el 55% corresponde a víctimas de entre 15 y 34 años.
En la ZMG, municipios como Guadalajara (3,055 casos acumulados), Zapopan y Tlajomulco de Zúñiga lideran las cifras, pero Tlaquepaque destaca por su concentración en puntos específicos de movilidad.
Según el Comité Universitario de Análisis en Materia de Desaparición de Personas de la Universidad de Guadalajara el 90% de las desapariciones ocurridas desde 2000 se vinculan a reclutamiento forzado, con un enfoque en adolescentes de 15 a 19 años, grupo que vio un alza del 63% en 2025.
La Nueva Central Camionera de Tlaquepaque se ha convertido en un «corredor de desapariciones» desde 2024, con al menos 67 reportes confirmados hasta octubre de 2025, según la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco.
Jóvenes de estados como Guanajuato, Coahuila y el Estado de México son atraídos con falsas ofertas de empleo, sueldos de hasta 30 mil pesos mensuales en albañilería o chofer, vía redes sociales, solo para desaparecer al llegar a la terminal.
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco documenta 53 casos hasta septiembre, de los cuales 26 involucran a foráneos.
El patrón se replica ahora en las inmediaciones del Aeropuerto Internacional de Guadalajara donde colonias como Hacienda Santa Fe, Chulavista, Villa Fontana Aqua y Lomas del Mirador en Tlajomulco. San José del Quince y Santa Rosa del Valle en el El Salto y Valle de los Olivos y Buena Vista en Ixtlahuacán de los Membrillos.
En esos lugares las cifras reportan un repunte del 35% en desapariciones desde julio de 2025. Especialistas de la UdeG identifican estos barrios como «puntos neurálgicos de movilidad», similares a las centrales camioneras, ya que atraen a migrantes y viajeros que buscan oportunidades laborales en la ZMG.
Víctor Manuel González Romero, analista en seguridad, destaca en redes sociales que «las colonias cercanas al aeropuerto registran más desapariciones de lo esperado, debido a su rol como hub para reclutamiento».
El modus operandi: contactos vía WhatsApp prometen trabajos en el aeropuerto, pero terminan en traslados forzados a campos de entrenamiento del Cártel Jalisco Nueva Generación.
