
Guanajuato y el CRT renuevan convenio para fortalecer la sustentabilidad del tequila,se reafirma el compromiso para garantizar un agave libre de deforestación mediante la certificación Agave Responsable Ambiental, registrada ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial.
El Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial, y el Consejo Regulador del Tequila renovaron su convenio de colaboración con el objetivo de reforzar las acciones conjuntas en pro de la sustentabilidad del sector tequilero.
Este acuerdo, firmado en un contexto de creciente presión ambiental sobre el cultivo de agave, reafirma el compromiso para garantizar un agave libre de deforestación mediante la certificación Agave Responsable Ambiental, registrada ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial.
Guanajuato, como segundo mayor productor de Agave tequilana Weber variedad azul en el país, representa el 11.85% del inventario nacional de agave.
Hasta la fecha, esta iniciativa ha impulsado la producción de más de 2.7 millones de litros de Tequila ARA, un hito que posiciona a la industria como líder en prácticas ambientales responsables.
La renovación del convenio busca ampliar la cobertura de esta certificación en los siete municipios guanajuatenses que forman parte de la Denominación de Origen Tequila: Abasolo, Manuel Doblado, Cuerámaro, Huanímaro, Pénjamo, Purísima del Rincón y Romita.
Un compromiso histórico por la sustentabilidadLa certificación ARA surgió en 2020 como una co-propiedad entre el CRT y el Gobierno de Jalisco, con el fin de asegurar que el tequila se elabore con agave cultivado en terrenos que no han sufrido deforestación desde 2016.
Este protocolo utiliza el sistema de trazabilidad del tequila para verificar que las plantaciones se establezcan en áreas de vocación agrícola, excluyendo ecosistemas forestales.
En 2021, Guanajuato se sumó formalmente a esta alianza interestatal con Jalisco, firmando un convenio tripartito que ha servido de base para las acciones actuales.
«Esta certificación es uno de nuestros más grandes tesoros», expresó la secretaria de SMAOT, Gabriela Reyes, durante la firma del convenio.
«Agradecemos al CRT por hacer posible ARA y reafirmamos nuestro compromiso para crecer juntos en la conservación de recursos naturales y la producción sustentable».
Por su parte, el presidente del CRT, Miguel Ángel Domínguez, destacó que estas acciones se complementan con otras iniciativas del sector, como la adopción de Buenas Prácticas Agrícolas, el uso eficiente de energía y agua, el tratamiento de residuos y la economía circular.
El territorio de la DOT abarca 181 municipios en cinco estados de México, pero Guanajuato contribuye de manera significativa al abastecimiento nacional.
La renovación del convenio no solo previene la deforestación que ha sido mitigada en casi 3 millones de hectáreas elegibles en Jalisco y se extiende a Guanajuato, sino que también fortalece la competitividad de la industria tequilera.
Según datos del CRT, estas prácticas han posicionado al tequila como la primera bebida alcohólica del mundo con una certificación integral de cero deforestación, atrayendo a consumidores conscientes y abriendo mercados internacionales.
José Lara Lona, secretario de Agua y Medio Ambiente de Guanajuato, enfatizó: «El esfuerzo conjunto entre gobiernos y el sector privado es clave para lograr una producción que beneficie tanto a la economía como al medio ambiente, dejando un legado sustentable para las futuras generaciones».
Esta renovación llega en un momento oportuno, coincidiendo con el Día Internacional del Cambio Climático, y refuerza el liderazgo de México en la agenda global de desarrollo sostenible.
