Senador Carlos Lomelí se autodestapa para la alcaldía de Guadalajara - ZMG Noticias

Senador Carlos Lomelí se autodestapa para la alcaldía de Guadalajara, durante su primer informe de actividades el morenista confesó sus aspiraciones evidenciando la división y ruptura dentro de Morena Jalisco que incluso podría recibir una sanción por las autoridades electorales debido al anuncio del senador.

 

Durante su primer informe de actividades como senador de la República, el legislador por Morena, Carlos Lomelí Bolaños, anunció abiertamente sus aspiraciones para contender por la presidencia municipal de Guadalajara en las elecciones de 2027, un movimiento que ha avivado las tensiones internas en el partido en Jalisco y que podría derivar en sanciones electorales por adelantarse a los tiempos oficiales.

El evento, realizado este fin de semana en el Foro de la Expo Guadalajara, congregó a miles de simpatizantes, militantes, regidores, diputados locales y federales, así como representantes de organizaciones civiles.

Lomelí, quien en 2024 fue electo junto a Rocío Corona Nakamura, utilizó la plataforma para rendir cuentas sobre su labor legislativa, destacando la aprobación de 12 reformas constitucionales, 21 reformas ordinarias, 13 nuevas leyes y 34 modificaciones a leyes secundarias.

Sin embargo, el clímax del informe llegó cuando Lomelí expresó: «Definitivamente, estamos preparando el terreno para que Morena se haga presente en el 2027, gobernando una gran cantidad de municipios y teniendo mayoría en el Congreso, como Guadalajara».

Al ser interrogado sobre sus intenciones personales, respondió: «Es una intención», dejando claro su interés en la candidatura, aunque condicionada a la decisión de la presidenta Claudia Sheinbaum y al respaldo ciudadano.

Este «auto destape» resalta las fracturas en el interior de Morena en el estado, donde el partido aún no ha ganado la capital jalisciense, pese a avances en el Congreso local y municipios metropolitanos.

Históricamente, Lomelí ha sido un actor clave en la izquierda jalisciense: en 2021 fue candidato a la alcaldía por Morena, pero perdió ante Pablo Lemus de Movimiento Ciudadano; previamente, en 2018, compitió por la gubernatura.

Su trayectoria incluye controversias pasadas, como investigaciones por conflictos de interés en contratos de medicamentos durante su gestión como delegado federal, donde empresas ligadas a su familia recibieron adjudicaciones por cientos de millones de pesos.

Esta movida personalista que ignora los procesos de selección de candidatos de Morena, programados para 2026, bien podría exacerbar la «ruptura» en el partido, donde facciones compiten por posiciones clave ante la ausencia de un liderazgo unificado en el estado.

Incluso el auto destape viola los lineamientos del Instituto Nacional Electoral y el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco que prohíben la precampaña fuera de los periodos oficiales para evitar desigualdades en la contienda.

Morena podría enfrentar multas o requerimientos de fiscalización si se detecta uso de recursos públicos o partidistas en el evento, similar a casos previos en otros estados.

El próximo año será clave para definir si este movimiento fortalece o debilita las aspiraciones de Morena en la perla tapatía.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *