Agricultores y policías chocan durante bloqueo en Atotonilco - ZMG Noticias

Agricultores y policías chocan durante bloqueo en Atotonilco, un elemento de la Policía Municipal disparó al aire para disuadir a los paristas, lo que avivó los ánimos y provocó que los agricultores rodearan a los agentes

 

La manifestación de productores agrícolas en el municipio de Atotonilco el Alto escaló este lunes a un enfrentamiento físico entre campesinos y elementos de la Policía Municipal, en el marco del paro nacional convocado por el sector agropecuario.

El incidente incluyó golpes mutuos y una detonación de arma de fuego al aire, según reportes de testigos y videos difundidos en redes sociales.

El altercado ocurrió cuando un grupo de agricultores intentaba bloquear la carretera libre La Barca-Atotonilco, como parte de las protestas contra los bajos precios de garantía para el maíz y sorgo de la cosecha primavera-verano 2025.

Los manifestantes exigen un pago de 7,200 pesos por tonelada, frente a los 5,200 pesos ofrecidos por el Gobierno federal.

Las autoridades locales intervinieron para impedir el cierre vial, lo que derivó en empujones y riñas.

Un elemento de la Policía Municipal disparó al aire para disuadir a los paristas, lo que avivó los ánimos y provocó que los agricultores rodearan a los agentes, exigiendo diálogo.

Hasta el momento no se reportan heridos graves ni detenciones, y la situación se estabilizó tras la intervención de líderes comunitarios, aunque el bloqueo persiste de manera indefinida.

Este episodio forma parte de un paro nacional impulsado por organizaciones como el Movimiento Agrícola Campesino y la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas que afecta al menos 17 estados del país.

En Jalisco, los cierres se concentran en puntos clave como la carretera Guadalajara-Colima, la caseta de Ocotlán, la carretera a Nogales y el nodo Atotonilco-La Barca.

Las movilizaciones iniciaron a las 08:00 horas y amenazaron con intensificarse si no hay avances en las negociaciones federales, que concluyeron sin acuerdo en la Ciudad de México.

El Gobierno federal, a través de la Secretaría de Agricultura, ha defendido el precio de 5,200 pesos como «sostenible», pero los productores argumentan que no cubre costos de producción ni contrarresta la inflación y la extorsión del crimen organizado en el campo.

El paro indefinido podría extenderse si persisten las discrepancias en la mesa de diálogo.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *