Jalisco se prepara para vivir una de las celebraciones más emblemáticas del país con una amplia agenda de actividades por el Día de Muertos, que se desarrollará del 28 de octubre al 18 de noviembre en distintos municipios del estado.
Con una propuesta que combina tradición, cultura y turismo, la Secretaría de Turismo presentó un programa que incluye más de 100 eventos, entre verbenas, exposiciones, desfiles, concursos y recorridos temáticos, tanto gratuitos como con costo.
En el Área Metropolitana de Guadalajara, las actividades arrancan con el Festival del Pan de Muerto y la feria de productores locales el 31 de octubre en el Parque Monterrey. También habrá recorridos como el Tour Guadalajara Misteriosa y el Recorrido de Leyendas, además de altares en el Museo Regional y una exposición en el Museo Ocampo.
El 1 de noviembre, el tradicional Desfile de Día de Muertos recorrerá las calles de Guadalajara, mientras que el Bosque Los Colomos ofrecerá el recorrido nocturno “La Ruta de los Ancestros”. Por la noche, habrá opciones de entretenimiento con fiestas temáticas como la Halloween Party en el hotel Riu Plaza y The Cage en The Lab.
En Zapopan, destacan el Festival Monstruos, brujas y seres del más allá, el Festival Calaveritas y la Rodada de Miedo, además del Festival Gastronómico de Día de Muertos en la Plaza de las Américas y la tradicional Procesión de Catrinas.
El Pueblo Mágico de Tequila celebrará el festival “Tequilero hasta los huesos” el 1 de noviembre, mientras que en Tlaquepaque se llevará a cabo la Procesión de Novias y Catrinas y la exposición “En las puertas del Mictlán”.
La conmemoración se extiende a municipios como Chapala, Ajijic, Ixtlahuacán de los Membrillos, Mazamitla, Tlajomulco, Sayula, San Miguel el Alto, Cañadas de Obregón, Mascota, Ameca y Jamay, cada uno con su propia versión del homenaje a los fieles difuntos.
En la región de Costalegre, se realizará el festival “Mictlán: un puente entre dos mundos” en el malecón de Barra de Navidad, con representaciones teatrales, música y gastronomía regional.
Finalmente, Puerto Vallarta lucirá su tradicional programa Calaveras y Calaveritas, del 30 de octubre al 2 de noviembre, con más de 80 esculturas gigantes y una catrina monumental de 27 metros, abiertas al público de forma gratuita.
La falsa renovación del PAN, los discursos que caen en oídos sordos, una verdadera renovación,…
Polémica en el mundo tequilero, poca empatía mostró el hijo del dueño de Tequila Tres…
Tlaquepaque refuerza seguridad en panteones municipales por Día de Muertos, son nueve los cementerios municipales…
La Secretaría de Transporte reforzará la vigilancia para evitar actos vandálicos y garantizar la movilidad…
Las autoridades impidieron un secuestro virtual y lograron rescatar sano y salvo a un joven…
El sujeto intentó huir sobre la carretera Ojuelos–Lagos de Moreno, pero fue capturado por la…