
El Gusano Barrenador podría afectar a tus mascotas, en 2024, se reportaron al menos nueve casos confirmados en perros domésticos en México, según la Organización Mundial de Sanidad Animal.
El gusano barrenador, científicamente conocido como Cochliomyia hominivorax, es la larva de una mosca parásita que causa una infestación llamada miasis.
Esta plaga se alimenta de tejido vivo en mamíferos de sangre caliente, incluyendo ganado, humanos y mascotas como perros y gatos.
En México, ha generado alertas sanitarias desde 2024, afectando principalmente el sureste del país, pero extendiéndose a nivel nacional en 2025.
Las moscas hembra depositan huevos en heridas abiertas, mucosas o piel húmeda, y las larvas eclosionan rápidamente gracias al calor corporal del huésped, penetrando y devorando el tejido sano.
El gusano barrenador representa una amenaza real para perros y gatos, aunque es más común en perros que pasan tiempo al aire libre o en zonas rurales.
Los gatos son menos propensos debido a su comportamiento más cauteloso y su hábito de lamer heridas, pero no están exentos.
En 2024, se reportaron al menos nueve casos confirmados en perros domésticos en México, según la Organización Mundial de Sanidad Animal.
La infestación puede propagarse fácilmente si no se controla, y ha llevado a medidas estrictas, como la suspensión de exportaciones de carne a Estados Unidos desde julio de 2024.
El gusano barrenador no discrimina: afecta a todas las mascotas, pero con prevención simple puedes evitar tragedias.
En México, el gobierno ha extendido campañas nacionales contra esta plaga, incluyendo inspecciones obligatorias para viajes con animales.
