
Polémica en Veracruz, la Gobernadora Rocío Nahle propone aumento salarial del 25% elevando su sueldo mensual de 64 mil 217 pesos a 84 mil 750 pesos y todo en medio de crisis por inundaciones.
La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, se encuentra en el centro de una controversia nacional tras revelarse que el Proyecto de Presupuesto de Egresos del estado para 2026 contempla un incremento salarial cercano al 25% para su cargo, elevando su sueldo mensual de 64 mil 217 pesos a 84 mil 750 pesos.
Esta propuesta, presentada por la Secretaría de Finanzas y Planeación ante el Congreso local, genera críticas en un momento en que el estado aún se recupera de las devastadoras inundaciones de octubre, que dejaron miles de damnificados y pérdidas millonarias.
El aumento, que equivale a unos 20 mil pesos adicionales mensuales o 2 mil 787 pesos diarios, supera con creces el ajuste del 12% previsto para el resto de la burocracia estatal. Para los secretarios de despacho, por ejemplo, el salario pasaría de 64 mil 531 a 80 mil 663 pesos mensuales.
Nahle, quien asumió el cargo en 2024 como militante de Morena, ha defendido la medida argumentando que responde a un «ajuste general por inflación» para el personal de confianza, y que el monto propuesto es similar al que percibían los gobernadores hace una década, ajustado por el tiempo.
Sin embargo, la mandataria ha intentado deslindarse de la decisión en declaraciones a medios el 10 y 11 de noviembre, Nahle aseguró: «Yo ni sabía que iba a haber aumento salarial… Le tuve que preguntar a Miguel Reyes y me dijo que viene un aumento a la burocracia de confianza».
Esta explicación ha sido cuestionada, ya que el proyecto fue elaborado y enviado por su propia administración al Legislativo, dominado por aliados de Morena, donde se discute su aprobación final.Contexto de crisis y críticas
La propuesta llega en un escenario de emergencia declarado por las lluvias torrenciales que desbordaron ríos como el Cazones, afectando gravemente a municipios como Poza Rica.
Miles de familias perdieron hogares, cosechas y ganado, y organizaciones civiles exigen mayor apoyo para la reconstrucción, criticando que los recursos públicos se destinen a incrementos salariales en lugar de mitigar desastres.
«Es una desconexión total con la realidad de los veracruzanos, que luchan con menos de 300 pesos diarios mientras la gobernadora se autoriza lujos», señaló un líder comunitario en entrevistas recientes.
Opositores y usuarios en redes sociales han revivido declaraciones pasadas de Nahle, quien durante campañas criticaba los «supersalarios insultantes» de funcionarios.
El Congreso de Veracruz, con mayoría morenista, analiza el presupuesto y podría aprobarlo sin modificaciones mayores en las próximas semanas.
Nahle ha reiterado que «no ve el escándalo» y ha calificado las críticas como «carroñeras» en plena contingencia, defendiendo el respeto a su gestión.
Mientras tanto, las afectaciones por inundaciones persisten, con reportes de calles inundadas y damnificados sin ayuda adecuada, lo que amplifica el debate sobre prioridades gubernamentales en el estado.
