
Jalisco mantendrá subsidio del 100% a la verificación vehicular en 2026, automovilistas deberán pagar solamente el refrendo que subirá a mil pesos , 100 pesos más que en el 2025, pero los 500 pesos que costaría la verificación seguirán siendo subsidiados por el Gobierno de Jalisco.
El Gobierno de Jalisco confirmó que durante el ejercicio fiscal 2026 se mantendrá el subsidio total al costo de la verificación vehicular, siempre y cuando los automovilistas realicen el pago del refrendo vehicular.
Esta medida, incluida en el proyecto de Ley de Ingresos para 2026, permitirá a los propietarios de vehículos ahorrar 500 pesos en el trámite de verificación.
De acuerdo con el artículo transitorio décimo primero del proyecto, «durante el ejercicio fiscal 2026, con el pago del derecho del refrendo vehicular y la Tarjeta de Circulación, establecidos en el Artículo 23, se otorgará un subsidio del 100% del costo de la verificación vehicular».
Sin embargo, el refrendo para automóviles, camionetas y camiones aumentará a mil pesos, un incremento de 100 pesos respecto a los 900 pesos vigentes en 2025.
Esta política continúa el esquema implementado en años anteriores, conocido como «Paquetazo 3×1», que en 2025 incluyó subsidios para verificación, reemplacamiento y refrendo, incentivando la regularización vehicular y contribuyendo a la reducción de emisiones contaminantes.
Paralelamente, el Congreso del Estado analiza una iniciativa para sustituir el actual Programa de Verificación Vehicular por un modelo de afinación obligatoria en talleres mecánicos certificados.
Esta propuesta es productos de una iniciativa ciudadana impulsada por el colectivo «Afinación sí, Verificación no» quienes realizaron todo el proceso desde la recolección de firmas y aprobación por el IEPC y la Comisión de Participación Ciudadana.
Ya en el Congreso de Jalisco recibió el respaldo de los legisladores de Morena, como la diputada Itzul Barrera, y respaldada por bancadas de oposición, la propuesta busca reformar la Ley Estatal del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.
Este nuevo esquema incluiría diagnósticos, mantenimiento preventivo y reparaciones para controlar emisiones, con supervisión de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial.
La iniciativa, conocida como «Ley Gobel» en honor al activista ambiental Abraham Alejandro Gobel Gómez, ha generado debate. Diputadas de Movimiento Ciudadano, como Alejandra Giadans y Gabriela Cárdenas, se oponen argumentando que la afinación no cumple con normas federales para medir y reducir emisiones contaminantes de manera efectiva. El dictamen fue aprobado en comisiones, pero su discusión en el pleno se pospuso, por lo que el programa de verificación actual se mantendría vigente al menos en el corto plazo.
En cuanto a otros trámites vehiculares, el proyecto de Ley de Ingresos 2026 contempla ajustes en los costos de licencias de conducir: 913 pesos para automovilistas, mil 30 pesos para choferes y 600 pesos para motociclistas. Estos montos representan un incremento moderado respecto a 2025, alineado con la inflación y la actualización de servicios.
El subsidio a la verificación busca incentivar el cumplimiento entre los más de 5 millones de vehículos registrados en el estado, promoviendo una mejor calidad del aire en el Área Metropolitana de Guadalajara.
