Día Mundial del Peatón con leve reducción en accidentes fatales en la ZMG

Por: Fer Villalobos
De acuerdo con datos del INEGI, los accidentes viales donde se involucran los peatones en las ciudades cada vez son menos
Este 17 de agosto se conmemora el Día Mundial de Peatón, y de acuerdo con datos del Instituto de Información Estadística y Geográfica de Jalisco (IIEG) durante 20202, en los municipios de la zona metropolitana de Guadalajara fallecieron 243 peatones en accidentes viales, lo que representa un decremento de 28.74 por ciento respecto al 2019, cuando el registro fue de 351.
El municipio que tuvo un mayor número de peatones heridos o fallecidos fue Guadalajara con 95 involucrados, que representa el 39.09 por ciento, donde 78 resultaron lesionados y 17 fallecidos; le sigue Zapopan con 75 peatones, que son el 30.86 por ciento, de los que 59 resultaron lesionados y 16 fallecidos. Los municipios con un número menor de peatones involucrados en siniestros fueron El Salto que no registró ninguno y Tonalá con nueve peatones, representando el 3.7 por ciento de los que seis resultaron heridos y tres fallecidos.
Marzo es el mes que tiene un registro mayor con 31 peatones que resultaron con alguna lesión o fallecieron, seguido de febrero con 29. Los meses de mayo y noviembre fueron aquellos que registraron un número menor de peatones heridos o fallecidos con el 3.29 por ciento y 4.93 por ciento respectivamente.
Los peatones que resultaron mayormente afectados son aquellos de 18 y 27 años, con 33 registros y que son el 19.76 por ciento, seguido de los que están dentro de los rangos de cero a 17 años y los mayores de 60 años, ambos con 31 y el 18.56 por ciento. Los menos afectados fueron aquellos dentro de los 48 y 59 años con 21 heridos o fallecidos y que son el 12.57 por ciento. Para este registro, únicamente se consideraron 167 peatones que resultaron heridos o fallecidos en un siniestro vial, debido a que no se cuenta con la información referente a los rangos de edad para 76 restantes.
Atropellamiento fue el siniestro en el que resultaron más heridos o fallecidos con 205 afectados, el 84.77 por ciento, le sigue por choque que tiene 19 peatones con el 7.95 por ciento y, por último, contra objeto fijo es el que registra menos afectados con 15 peatones y el 6.28 por ciento.
En este rubro, se analizaron las ciudades de las áreas metropolitanas de Guadalajara, Ocotlán, Autlán, Puerto Vallarta-Bahía de Banderas y la del Sur, así como las ciudades medias de Arandas, Lagos de Moreno, San Juan de los Lagos y Tepatitlán de Morelos, con base en el Inventario Nacional de Vivienda 2020, de INEGI.
Para el caso infraestructura de banquetas, se encontró que Guadalajara es el que tiene mayor disponibilidad con un 90.7 por ciento en la totalidad de sus frentes de manzana, seguido por Zapotlán el Grande y Tepatitlán con 79.6 y 73.6 por ciento, respectivamente. Los municipios que menor cantidad de banquetas tienen son El Salto y Acatlán de Juárez con 37.8 y 43.8 por ciento en total.
El municipio que tiene mayor porcentaje de semáforos peatonales es Guadalajara, con un 4.69 por ciento, seguido por El Grullo con 1.69 por ciento y Zapopan 1.40 por ciento. Los municipios que no cuentan con este tipo de infraestructura en ninguna vialidad son El Limón y Poncitlán.
Con respecto a la accesibilidad peatonal, Zapopan es el que mayor restricción tiene con 6.79 por ciento de sus vialidades con esa característica. Le siguen, San Pedro Tlaquepaque y Tlajomulco de Zúñiga con restricciones en un 6.72 y 6.17 por ciento, respectivamente. De los municipios analizados los que presenta menor restricción vial para peatones son Jamay y Poncitlán con 0.12 y 1.24 por ciento.
HAREMY REYES