Firman convenio para garantizar que los taxis de plataforma sean seguros para las mujeres

94
0 0
7 de septiembre de 2022
Por: Fer Villalobos

En coordinación con el gobierno implementarán al menos cuatro acciones para que las mujeres se sientan más seguras al usar esos servicios

Como parte de la estrategia Nos Movemos Seguras, la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres, la Secretaría del Transporte y UBER firmaron un convenio de colaboración para prevenir violencia de género, explicó la secretaria Paola Lazo.

“Visualizar en la plataforma en dónde están ubicados estos puntos, y cuáles son los puntos más cercanos, para que puedan delimitar su trayecto en forma segura, por otro lado también, lo que se podrá hacer a partir de este convenio es la difusión de materiales que puedan sensibilizar e informar a las usuarias, pero también a los conductores y a la comunidad sobre temas de cómo prevenir la violencia sexual comunitaria contra las mujeres, no sólo en los servicios de plataforma, sino también en los espacios de socialización y de convivencia, poderles difundir y socializar lo que tiene que ver con las distintas formas y las distintas medidas de seguridad que podemos usar las mujeres para cuidarnos unas a otras.”

Sin especificar cuántas unidades han detectado, el secretario del Transporte de Jalisco, Diego Monraz, afirmó que el 90 por ciento de incidentes de acoso o abuso en taxis de plataforma se trataba de vehículos pirata, por ello, destacó el operativo de supervisión que realizan durante las noches desde el mes de abril.

“Más del 90 por ciento de los casos donde se ha registrado un hecho lamentable de violencia o acoso contra una mujer, han sido vehículos de plataforma pirata, no regulados por una de las dos empresas que trabajan en el estado, sino vehículos que se hicieron pasar por vehículos de plataforma contratados, y de alguna forma u otra engañaron a la pasajera y tuvieron ese lamentable incidente; a partir de este mes de septiembre iniciamos con el proceso de identificación, con códigos QR, en los vehículos de plataforma en Puerto Vallarta y seguiremos posteriormente en el área metropolitana de Guadalajara.”

La gerente de Políticas Públicas de UBER, Julia Ortiz Ríos, explicó que la estrategia para garantizar la seguridad en sus pasajeras se basa en cuatro puntos principales, la ubicación de los tótems de los Puntos Púrpura de seguridad, la implementación de un PIN de cuatro dígitos para validar que la unidad que llega es la contratada, una vinculación directa con el sistema C5 de Jalisco y finalmente una campaña de sensibilización.

Dicha campaña consiste en una serie de videos que serán enviados a los colaboradores con un lenguaje lúdico parecido al que se utiliza en el futbol, con el que capacitan sobre acciones que no están permitidas, como son miradas inapropiadas, comentarios personales o sobre el aspecto físico de las pasajeras.

Finalmente, la diputada local, Mónica Magaña, explicó que estas acciones deben quedar asentadas en las Leyes, de modo que no sea opcional la capacitación de los operadores de los taxis de plataforma, así como otras acciones como no permitir que sean autos polarizados, que no tengan el seguro de niños y que se implementen otros mecanismos de emergencia en las unidades, algo parecido a botones de pánico que permitan a las usuarias alertar de manera inmediata si están en algún riesgo.

HAREMY REYES

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MÁS POPULARES