Con 4 nuevos casos y 372 acumulados, ciruela Mpox antes viruela símica registra tendencia a la baja en Jalisco
Jalisco acata la recomendación de la OMS de ya no usar el término de viruela símica o del mono
Al corte de este lunes 28 de noviembre se reportaron cuatro nuevos contagios de viruela mpox en Jalisco, por lo que se acumulan 372 pacientes con la enfermedad. Hasta el momento, 98.9 por ciento de los pacientes confirmados son varones, con edad promedio de 33 años.
Los nuevos casos confirmados presentan una tendencia a la baja con un 50 por ciento menos que la semana previa; mientras que, del total de contagios, a la fecha solo siete personas se encuentran en estatus activo, donde pueden transmitir la enfermedad. Se da seguimiento al estado de salud de 25 personas.
En la entidad se han realizado 682 atenciones que se refieren a solicitudes de información, resolución de dudas y/o evaluación clínica de pacientes en unidades de salud de diversas instituciones públicas y privadas del estado.
Todos los casos nuevos se confirman en el Laboratorio Estatal de Salud Pública de Jalisco.
Lugar de residencia de casos confirmados:
- 294 en municipios del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG)
- 58 en otros municipios de Jalisco
- Tres de otro estado del país (atendido aquí)
- 17 de otro país.
La Secretaría de Salud Jalisco confirmó que acatando la recomendación de la Organización Mundial de la Salud, ya no se utilizará el término de viruela símica o viruela del mono sino Mpoxm sinónimo en inglés de monkeypox con el objetivo de erradicar un lenguaje discriminatorio.
La asignación de nombres a las enfermedades nuevas, y de forma muy excepcional a las ya existentes, es responsabilidad de la OMS en el marco de la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE) y de la Familia de Clasificaciones Internacionales Relacionadas con la Salud, a través de un proceso consultivo que incluye a los Estados Miembros de la Organización.
La dependencia también informó que el pasado fin de semana el secretario de Salud en el estado, Fernando Petersen Aranguren, en coordinación con el Área de Sanidad Internacional de la SSJ, supervisó las medidas para informar, orientar y referir a los pasajeros que arriben al Aeropuerto Internacional Miguel Hidalgo de Guadalajara con síntomas sospechosos de la viruela mpox u otras infecciones.
HAREMY REYES