El cielo nos regalará hermosos espectáculos el mes de abril

Disfruta de los primeros eventos astronómicos de la primavera con la Luna Rosa, un eclipse solar híbrido y una lluvia de estrellas.
Abril nos trae una nutrida agenda de eventos astronómicos, iniciando con la Luna Rosa, seguida de un eclipse híbrido y una lluvia de estrellas Líridas. Se trata de los primeros eventos después del equinoccio de la primavera, que entró el pasado 20 de marzo. La luna y la lluvia de estrellas se podrán observar desde cualquier punto del territorio mexicano.
A la Luna Rosa, que podrá ser observada en todo su esplendor este jueves 6 de abril, se le conoce también como Luna Pascual porque coincide con el calendario litúrgico cristiano, que hace referencia a la Pascua en el desarrollo de la Semana Santa.
A pesar de su nombre, en realidad la luna no cambia de color, pero los especialistas señalan que este cuerpo celeste se verá más resplandeciente, debido a que el sol le iluminará de forma más intensa.
El 19 y 20 de abril tendrá lugar un eclipse solar híbrido. De acuerdo a la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio de Estados Unidos, mejor conocida como NASA por sus siglas en inglés, a este evento astronómico se le dice así porque, debido a la superficie curva de la Tierra, a veces un eclipse puede cambiar entre anular y total, en la medida que la sombra de la Luna se mueve por el globo terrestre. Por eso es que algunos observadores verán un eclipse total, mientras que otros verán un eclipse anular.
La mala noticia es que este fenómeno sólo podrá apreciarse en las costas de Australia, Papúa, Indonesia, Nueva Zelanda y Nueva Guinea. Afortunadamente la tecnología nos permite observar en tiempo real lo que ocurre al otro lado del mundo, y si te gusta la Astronomía, podrás seguir este evento en diferentes páginas de internet.
Finalmente, el 22 y 23 de abril, llegará la lluvia de estrellas Líridas, fenómeno ocurre cada año durante el mes de abril. Esto que podemos ver como una lluvia de estrellas, son meteoritos que se dirigen a la Tierra, cuando en su orbitar, esta cruza con la órbita de un cometa, por eso es que ocurren a la misma hora y en la misma fecha todos los años.
Las Líridas constituyen uno de los fenómenos espaciales más antiguos. Fueron registradas desde los primeros estudios del cielo que hizo el ser humano. Se les conoce así porque son meteoritos de un cometa que proviene de la constelación Lyra.
Para la observación de la Luna Rosa y la lluvia de estrellas Líridas no es necesario ningún aditamento en especial, pero si cuentas con un telescopio, podrás observar detalles que no se pueden captar sólo con el ojo humano. Otra opción es el uso de diversas Apps que se pueden bajar al celular o tabletas y al dirigir tu dispositivo a una región en el cielo, esta aplicación identifica los cuerpos celestes.