México aplicará vacunas de Rusia y Cuba para refuerzos anticovid

Por: Redacción ZMG Noticias
El Gobierno de México anuncia el uso de más de 9 millones de dosis de las vacunas Sputnik de Rusia y Abdala de Cuba en su estrategia de refuerzo contra el COVID-19, en medio del aumento de casos en Estados Unidos.
El Gobierno de México ha anunciado que incorporará más de 9 millones de dosis de las vacunas Sputnik, de Rusia, y Abdala, de Cuba, como parte de su estrategia de refuerzo contra el COVID-19. Esta decisión llega en un momento en que los casos de COVID-19 han experimentado un aumento en Estados Unidos.
El secretario de Salud, Jorge Alcocer, reveló que México cuenta con un compromiso de más de 5.38 millones de dosis de la vacuna Abdala, además de la próxima llegada de 4 millones de unidades de Sputnik. Estas dosis están aseguradas y se espera que estén disponibles para su aplicación en la segunda quincena de octubre.
Este anuncio se produce un día después de que la Administración de Alimentos y Fármacos de Estados Unidos (FDA) aprobara las vacunas actualizadas de Moderna y Pfizer/BioNTech contra el COVID-19, en respuesta al aumento de casos y hospitalizaciones en el país.
México ha mantenido un portafolio diversificado de vacunas, que incluye las estadounidenses Pfizer, Moderna y Johnson & Johnson, así como la británica AstraZeneca, además de las vacunas de Cuba, Rusia y China. A pesar de que algunas de estas vacunas no cuentan con el respaldo de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Gobierno mexicano ha defendido su eficacia.
El secretario Alcocer mencionó que aún se planea adquirir unos 10.2 millones de dosis de vacunas, posiblemente de otras farmacéuticas. Subrayó que han mantenido relaciones con las principales vacunas que han demostrado ser eficaces, y muchas de ellas ofrecen cobertura contra las últimas variantes del virus.
La campaña de refuerzo 2023-2024 en México tiene como objetivo vacunar a casi 25 millones de personas en cuatro grupos prioritarios: adultos mayores de 60 años, mujeres embarazadas, personas con comorbilidades y personal de salud.
El dato: México se ubica como el quinto país con más muertes confirmadas por el COVID-19, superando las 334 mil defunciones hasta la fecha.