Gobierno de México investiga el secuestro de siete adolescentes en Zacatecas

Los jóvenes desaparecieron durante un ataque armado en un rancho en Villanueva. Las autoridades están trabajando en el caso, sin embargo, los familiares han bloqueado carreteras para exigir su pronta localización.
El Gobierno de México está investigando el secuestro de siete adolescentes, la mayoría de ellos menores de edad, en el estado de Zacatecas. El Presidente, Andrés Manuel López Obrador, confirmó que se está trabajando en el caso durante su rueda de prensa diaria.
Según testigos y medios locales, el presunto secuestro ocurrió el domingo pasado en un rancho llamado El Potrerito, ubicado en la comunidad de Malpaso, en el municipio de Villanueva. Los jóvenes estaban teniendo una reunión cuando fueron atacados por individuos armados.
Tres de los adolescentes desaparecidos son primos, y el resto son amigos. Entre los desaparecidos hay dos adultos de 18 años, mientras que los demás tienen entre 14 y 17 años.
Los jóvenes desaparecidos son:
- Héctor Alejandro Saucedo Acevedo, de 17 años
- Jorge Alberto René Ocón Acevedo, de 14 años
- Sergio Yobani Acevedo Rodríguez, de 18 años
- Gumaro Santacruz Carrillo, de 18 años
- Oscar Ernesto Rojas Alvarado, de 15 años
- Diego Rodríguez Vidales, de 17 años
- Jesús Manuel Rodríguez Robles, de 18 años
Hasta el momento, uno de los jóvenes, Jesús Manuel Rodríguez Robles, ha sido localizado y se encuentra en buen estado de salud.
Los familiares de los jóvenes han bloqueado carreteras para exigir a las autoridades que encuentren a sus seres queridos y esclarezcan el caso.
Este incidente ha traído a la memoria el caso de cinco jóvenes que aún no han sido localizados en Lagos de Moreno, Jalisco, lo que causó indignación a nivel nacional debido al nivel de violencia y detalles macabros, incluyendo un video que mostraba un asesinato y alegadamente a los secuestrados.
Zacatecas tiene la segunda tasa más alta de homicidios por cada 100 mil habitantes en 2022, con 87, superando la media nacional de 25 y quedando solo por debajo del índice de 113 en Colima, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).