Enfermedades crónicas no deben descuidarse por festividades decembrinas
La Secretaría de Salud Jalisco recomienda a quienes viven con una enfermedad crónica no descuidarse ni abusar de las festividades
Es indispensable el manejo adecuado de enfermedades crónicas durante la temporada decembrina, las comidas abundantes y los cambios en la rutina diaria pueden ser un desafío, motivo por el cual, la Secretaría de Salud Jalisco, emitió una serie consejos y recomendaciones para llevar un perfecto control de los padecimientos y evitar alteraciones en la salud, explicó David Paz Cabrales Balderas, médico supervisor del OPD Servicios de Salud.
“Es bien sabido, durante la época de fiestas pueden ocurrir excesos, donde las comidas que se realizan en momentos de festividad suelen ser ricas en calorías y aquellos que sufren alguna patología tienen que prestar especialmente cuidado a su salud, como lo son las personas con diabetes, hipertensión, obesidad, renales u otras enfermedades cardiovasculares”.
Señaló que estas enfermedades obligan a los individuos que las padecen a vigilar su dieta y tratamiento durante todo el año. “Un correcto control previene la aparición de problemas del corazón, del riñón o la vista, mientras que la falta de autocuidado se asocia a un mayor riesgo de complicaciones y disminución de la calidad de vida”, dijo el experto.
Apuntó que disfrutar de esta época sin complicaciones es posible si se mantiene de forma consciente el autocuidado.
“En esta temporada navideña no solo es abrazos y felicidad, sino también tener un buen estado de salud, es importante tener cuidado en nuestra salud y sobre todo aquellas personas adultas mayores que tienen alguna enfermedad crónica como diabetes, obesidad, hipertensión, es importante que tomen en cuenta los siguientes puntos, la alimentación correcta es importante para esto, el manejo del estrés, otro de los puntos no olvidar la actividad física, es importante saber que si tomo algún medicamento, sea tomado en tiempo y forma según lo indicó el médico, tomarnos la presión arterial, pesarnos, medirnos y sobre todo evitar los excesos”, precisó el especialista.
Algunas recomendaciones para llevar bien el fin de año.
Planificación de comidas saludables:
- Mantén una alimentación balanceada, evitando excesos de grasas, azúcares y sodio.
- Controla las porciones y evita el exceso de comida y moderar las cantidades
- Consultar el etiquetado de los productos y procurar seguir una dieta equilibrada en todos los nutrientes.
Manejo del estrés:
- Considera prácticas de manejo del estrés como la meditación, el yoga o la respiración profunda, dirigidas por un profesional.
- Establece límites y no te comprometas a participar en demasiadas actividades si sientes que te pueden abrumar.
Gestión de la actividad física:
- No descuides la actividad o ejercicio físico diario.
- Intenta mantener una rutina de ejercicio regular, adaptándola según sea necesario.
- Incluye actividades físicas que disfrutes, como caminar, nadar o bailar.
- Es conveniente el caminar, al menos, 30 minutos al día.
Control de la glucosa (en caso de diabetes):
- Monitorea regularmente tus niveles de glucosa y ajusta la medicación según las indicaciones de tu médico.
- Ten cuidado con el consumo de alimentos ricos en carbohidratos y azúcares.
- Evitar el constante consumo de alimentos azucarados en estas fechas, frena el aumento de niveles de glucosa peligrosos.
Manejo de la presión arterial:
- Evita el exceso de sal en las comidas, ya que puede afectar la presión arterial.
- Asegúrate de tomar tus medicamentos según las indicaciones de tu médico.
Cumplir con las citas médicas:
- Si tienes una enfermedad crónica, tu médico te indicará la frecuencia con la que debes hacer visitas de seguimiento.
- No descuides las citas médicas durante las festividades.
- Es importante mantener un seguimiento regular con tu equipo de atención médica.
- Chécate; es importante es verificar los niveles de azúcar, hipertensión y peso con mayor frecuencia para evitar descompensaciones tras las copiosas comidas navideñas.
- Si tienes factores de riesgo conocidos, como historial familiar de ciertas enfermedades, tabaquismo, obesidad, hipertensión o diabetes, es posible que debas acudir al médico con mayor frecuencia para monitorear y controlar estos factores.
Descanso suficiente:
- No sacrifiques el sueño.
- Un buen descanso es fundamental para la salud en general y puede ayudar a manejar mejor las condiciones crónicas.