El INE aprobó el proceso de recepción y selección de preguntas para el primer debate presidencial

El proceso de selección de los cuestionamientos contará con 6 etapas y la convocatoria se abrirá el próximo 20 de febrero y se cerrará el 21 de marzo 2024.
El Consejo General del INE convocó a las personas mexicanas que tengan cumplidos a partir de 13 años participar con sus preguntas las cuales serán dirigidas a las candidaturas en el Primer Debate Presidencial, el cual se realizará el próximo 7 de abril del 2024 mediante redes sociales.
Debido a esto, se aprueba la metodología y convocatoria para la selección y el procesamiento de las preguntas que la ciudadanía podrá mandar mediante redes sociales.
Por su parte, La Consejera Carla Humphrey Jordan la cual es la presidenta de la Comisión de Debates señala que este innovador proceso de recolección de preguntas deberá garantizar la transparencia, certeza y autenticidad de las mismas, también los principios rectores de la función electoral, como certeza, legalidad, independencia, imparcialidad, objetividad y máxima publicidad.
El proceso de selección de los cuestionamientos contará con 6 etapas y la convocatoria se abrirá el próximo 20 de febrero y se cerrará el 21 de marzo 2024.
Por otra parte, el Consejo General aprobó la designación de Signa Lab, el Laboratorio de Innovación Tecnológica y de Estudios Interdisciplinarios Aplicados adscrito al Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), instancia académica responsable de la selección y procesamiento de las 108 preguntas y que cuenta con las condiciones técnicas y operativas para cumplir con la metodología propuesta por el Instituto.
La manera en la que se recopilarán los cuestionamientos será la siguiente:
Se colocará una dirección en las redes sociales y plataformas digitales del INE, la cual conducirá a un micrositio sobre los debates dentro del portal www.ine.mx.
Cabe destacar que las personas interesadas en participar en el cuestionamiento deberán llenar un formulario con sus datos básicos, como edad y entidad de residencia, y de manera opcional el género o si forman parte de un grupo en situación de discriminación.
Podrán realizar hasta seis preguntas y estos son los temas de los cuales se hablará en el primer encuentro:
- Educación
- Salud
- Combate a la corrupción
- Transparencia
- Violencia en contra de las mujeres
- No discriminación
- Y grupos vulnerables.
Es importante mencionar que la redacción de las preguntas no deberá incluir manifestaciones que impliquen un discurso de odio, inclinación partidista, ideológica, religiosa o cualquier manifestación de violencia o discriminación, aparte de que habrán de plantearse de forma general y no dirigidas a una candidatura en específico.
Para la selección de preguntas se garantiza la representatividad de los temas seleccionados para el debate y la región de origen de la ciudadanía, específicamente las zonas norte, centro y sur del país.
Las personas que funjan como moderadores para este primer debate recibirán la base de datos con las 108 preguntas finales. Serán entregadas 12 horas previas al debate con el fin de que tengan libertad de elegir los cuestionamientos que se realizarán el próximo 7 de abril.