13 de febrero Día Nacional del Águila Real
Cada 13 de febrero se conmemora el Día Nacional del Águila Real por lo que el Gobierno de Jalisco se ha encargado de realizar proyectos de monitoreo y protección del hábitat del águila a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) y en colaboración con otras dependencias y gobiernos.
Como la historia de México lo cuenta, el águila real es el ave emblemática de nuestro país gracias a que la tradición Wixárika considera esta ave como sagrada, vigilante de lo que sucede sobre la tierra y por debajo de ella.
El Gobierno de Jalisco se ha encargado de impulsar su conservación, monitoreo y protección del hábitat a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial.
Todos los años, cada 13 de febrero se conmemora el Día Nacional del águila Real, una especie clasificada por ser amenazada por la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010 y que ha hecho de Jalisco un hogar, como se ha documentado en los últimos años.
En el Norte de Jalisco, se integraron cuatro brigadas de monitoreo especializadas por parte de la gestión de la Junta Intermunicipal de Medio Ambiente para la Gestión Integral de la Región Norte de Jalisco (JINOR) y el financiamiento del Fideicomiso del Fondo Estatal de Protección al Ambiente del Estado de Jalisco (Fepaj).
Durante este monitoreo se identificaron 7 nidos de águila real, además se observaron 18 ejemplares y documentaron 3 casos de éxito reproductivo: polluelos de águila real que abandonan el nido de forma exitosa y en buen estado.
Además, se confirmó la anidación de una pareja la cual fue documentada en el proceso de crecimiento de un polluelo que salió de su nido al cual la Junta Intermunicipal de Medio Ambiente Altos Norte (JIAN) en colaboración con la asociación civil Faunística lo nombró Matías “El Alteño”.
Siendo este el primer registro de éxito reproductivo en la región y por otra parte se identificaron 5 sitios en condiciones para anidación de la especie.
La Semadet realizó el proyecto “Brigada o Comité de Vigilancia Ambiental Participativa”, subsidiada por el Programa de Empleo Temporal de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Jalisco, en territorios de los municipios de Mezquitic y Huejucar donde se identificó la presencia del águila real, cabe mencionar que dos sitios de anidación se comparten con el estado de Zacatecas.
El águila real es considerada una especie sombrilla, esto es debido a su presencia e indica que existen los suficientes recursos en los ecosistemas para su desarrollo y reproducción, como presas silvestres, sitios de refugio y anidación.
Por ultimo, dentro de las principales amenazas identificadas para esta especie encontramos el envenenamiento bioacumulativo por ingerir presas que han sido envenenadas, los cables de alta tensión, la pérdida del hábitat ya que disminuye la disponibilidad de animales para cazar y la presencia de grupos de cacería ilegal.