Inaugura Siteur salas de lactancia en estaciones de Mi Tren

Inaugura Siteur salas de lactancia en estaciones de Mi Tren
300
0 0

Están ubicadas en las estaciones Juárez, San Juan de Dios, Periférico Sur, Avila Camacho y Zapopan Centro de Mi Tren. La instalación de las salas de lactancia fue un trabajo coordinado del Siteur, Secretaría de Salud y UNICEF.

Con el propósito de promover la lactancia materna en espacios confortables y de calidad, preservando con ello la salud de la niñez jalisciense y en apego a la política pública y programa asistencial “Primeros 1,000 días de vida”, lanzada en diciembre de 2019 por el Gobierno de Jalisco, este viernes fueron inauguradas 5 salas de lactancia en las estaciones Juárez, San Juan de Dios, Periférico Sur, Avila Camacho y Zapopan Centro de Mi Tren.

Si bien el Siteur ya contaba con un módulo básico de lactancia en la estación San Juan de Dios de la Línea 2 de Mi Tren, este módulo despertó el interés por parte de UNICEF, para que se llevaran a cabo acciones a favor de la niñez y ofrecieran su apoyo al Siteur, a fin de que con la participación proactiva de la Secretaría de Salud y la Sociedad Civil organizada a través del Clúster Médico Jalisco, se implementaran más y mejores salas de lactancia en otras estaciones de este sistema de transporte. Cabe destacar que esta instalación ha sido lograda a través de patrocinadores de UNICEF.

Para lo anterior, SITEUR desarrolló en coordinación con la Secretaría de Salud Jalisco y UNICEF el proyecto conceptual y arquitectónico de los nuevos módulos de lactancia, espacios en donde exista la posibilidad de amamantar a sus bebes y/o extraer su leche, de manera cómoda, resguardada, higiénica y sin interferencias externas.

El director general del Sistema de Tren Eléctrico Urbano (Siteur), Juan Carlos Holguín Aguirre celebró la donación de estas salas de lactancia materna: “Sepan que en SITEUR tienen un aliado para promover la eliminación de los obstáculos que limitan o desincentivan la práctica de la lactancia materna, así como generar condiciones que la favorezcan”, apuntó.

Por su parte, la Coordinadora General Estratégica de Desarrollo Social del Gobierno de Jalisco, Anna Bárbara Casillas agradeció a UNICEF el apoyo por estos cinco lactarios y destacó la importancia de la lactancia materna en la salud física y emocional de los bebés en su primera infancia y al crecer, una práctica que desde el Gobierno de Jalisco se fortalece también, a través de políticas públicas como Los Primeros 1,000 Días de vida que impulsa la Secretaría de Salud Jalisco, acompañada también por UNICEF.

Agregó que aunado a lo anterior Jalisco cuenta también con el Distintivo Lactancia Responsable, liderado por la Coordinación de Desarrollo Económico y que marca un paso firme en la promoción de políticas que respalden y empoderen a las madres trabajadoras, garantizando un ambiente propicio para la lactancia materna en los centros de trabajo.

Asimismo, la Secretaria de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres, Paola Lazo Corvera reflexionó sobre la lactancia materna como derecho humano para las mujeres que están en etapa de maternar, generando así un vínculo con sus hijas e hijos. “Hay muchos símbolos que nos llevan a normalizar y a pensar que la lactancia tiene que estar libre, segura y confiada en todos los espacios públicos y también en todos los centros laborales y centros de trabajo”.

Finalmente, el representante de UNICEF México, Matthias Sachse felicitó al Siteur por sentar con esta iniciativa un precedente como un Organismo comprometido con el bienestar de las personas usuarias así como con la nutrición de las niñas y niños. “No conozco ningún otro sistema de transporte metro que haya instalado 5 de estos módulos en sus principales estaciones pero sobre todo que estén tan equipados, que sean tan estéticos y tan accesibles”.

Al corte de listón asistió también el director general del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF Jalisco), Lucio Miranda Robles; la Directora de Gestión y Seguimiento de la Coordinación General Estratégica de Gestión Integral del Territorio, Emely Malcon Hill; mamás en lactancia y representantes de la Sociedad Civil.

Para saber más:

● Las salas de lactancia cuentan con sillones, mesa de apoyo, cambiapañales, pantalla digital, bote para basura y banca de espera.

● Es importante que como sociedad cambiemos nuestra concepción sobre la lactancia materna; reflexionar que aunque existen estos espacios cualquier mamá tiene la libertad y el derecho de alimentar a su bebé en el lugar que ella se sienta cómoda y segura, a la hora que lo necesite.

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MÁS POPULARES