Marcharon más de 10 mil trabajadores sindicalizados después de 32 años de no tomar las calles de Guadalajara

El desfile del obrero se hizo presente en el día Internacional del Trabajador, después de 32 años de no tomar las calles de Guadalajara, llevándose de una manera seria, pacífica y con mucho orden, en el cual, más de 10 mil trabajadores sindicalizados formaban parte de la FROC CONLABOR.
Los hechos se llevaron a cabo el día de hoy por la mañana, donde alrededor de 10 Mil trabajadores sindicalizados en la Federación Revolucionaria de Obreros y Campesinos de Jalisco, (FROC CONLABOR) se dieron cita ordenadamente en varios contingentes, para marchar por las calles de Guadalajara.
Este desfile inició en la sede de Medrano y Cinco de Mayo, el cual, concluyó con una multitudinaria manifestación en la Rotonda de los Jaliscienses Ilustres. Llenando las calles de Independencia, e Hidalgo y parte del paseo Alcalde, llevando al frente al líder de esa organización sindical, Antonio Álvarez Esparza, al Secretario del Trabajo, Marco Valerio Pérez Gollaz y a dirigentes sindicales.
Se manifestó que después de 32 años de no tomar las calles en la capital tapatía, con seriedad, orden y en paz, pudieron partir de la sede, la cual está ubicada en la calle Medrano, hacia el poniente, cruzaron la Calzada Independencia y siguieron por Héroes de la Independencia y doblaron hacia el norte hasta la calle Corona y arribaron a la Rotonda en donde el líder de este pilar sindical Antonio Álvarez Esparza dirigió un mensaje y dijo que hoy el sector productivo, el sindical y el país en general se ve amenazado por el divisionismo y la pulverización “propiciadas por la misma autoridad a través de la Ley Federal del Trabajo y se pretende debilitar a la organización sindical imponiendo normas comerciales y criterios de mercado impuestas por el TMEC, pero nosotros no nos hemos replegado”.

Por su parte, Álvarez Esparza, recordó que en 1912 se celebró el primer desfile del Primero de Mayo por la Casa del Obrero Mundial, en el cual se rindió honor a los trabajadores masacrados en Chicago, Cananea y Río Blanco al defender los derechos de los trabajadores y ahora “volvemos a tomar las calles para marchar y manifestar públicamente nuestra inconformidad con políticas de gobierno que afectan el patrimonio de los trabajadores como la requisa de 40 mil millones de pesos que son propiedad de los ahorradores y que se encuentran en AFORES, lo cual es un ilegal apropiamiento y, además, los trabajadores ni siquiera fueron consultados”.
Por otra parte, Álvarez ponderó la defensa sindical froquista a la dignidad humana y rechazó que a la clase trabajadora se le clasifique como “mercado laboral” lo cual asemeja “una moderna venta de esclavos” y destacó que los trabajadores de la FROC-CONLABOR Jalisco forman parte del sector productivo y gubernamental, conjunción que ha logrado la inserción de Jalisco en los mercados globales, lo cual está amenazado por la pulverización propiciada por el gobierno a través de la Ley Federal del Trabajo, pretendiendo debilitar a la organización sindical”.
Además, recordó que a pesar de esos embates han evolucionado al sindicalismo y aprobaron la prueba democrática de las legitimaciones de los sindicatos y, en esta marcha demostraron una capacidad de respuesta, con nueva visión para incorporarse a la nueva tecnología y la inteligencia artificial, entre otras cosas.

Como dato importante, dentro de la manifestación, los mexicanos, los trabajadores y los derechohabientes del IMSS y e INFONAVIT se denotaron con tristeza que el programa de la Revolución Mexicana está en regresión al debilitar al Seguro Social el cual se encuentra al borde del colapso con falta de medicamentos y múltiples deficiencias que afectan a todos.
Precisó que “el INFONAVIT no ofrece posibilidades accesibles para que el trabador adquiera su vivienda y, en contraste, vertiginosamente se construyen grandes edificios habitacionales que “son un supernegocio financiero que ofende a la gente”.
Por su parte, el dirigente sindical froquista, indicó que en México, ahora se aplica un neoliberalismo mucho más arraigado y se aumentan los salarios que, a fin de cuentas, no tienen poder de adquisitivo, ya que “nos hunden la inflación, el endeudamiento bancario y el alto costo de los servicios públicos y privados” y aunado a eso la ciudadanía está “aterrorizada por la inseguridad pública”.
También se quejó del mal servicio de transporte colectivo “que se ha convertido en una trama política que afecta a los usuarios”. Propuso que “en apoyo a los trabajadores debería haber un subsidio oficial, pero a diario, en cada pasaje se cobran cincuenta centavos más de la tarifa autorizada”.
Por otra parte, señaló que en la FROC Jalisco se ha impulsado la fuerza laboral de las mujeres y personas con capacidades diferentes e invito a motivar a la juventud a ser productiva y a alejarse del ocio y conductas antisociales y, finalmente, al referirse a política electoral dijo que esta no debe polarizar a la familia ni a los trabajadores porque si “acaban con la familia se termina la sociedad, luego viene la anarquía y la destrucción, del trabajo digno, entre otras cosas”. Finalmente, reiteró el llamado a la clase obrera de México para mantenerse unida.

Posteriormente, por parte del representante del gobierno de Jalisco, Marco Valerio Pérez Gollaz ponderó la “alianza” que existe entre el gobierno del estado y los trabajadores de esta federación, destacando la labor realizada por el líder Antonio Álvarez Esparza y afirmó que Jalisco “es ejemplo en el país, en materia laboral” y aseguró que “en nuestra entidad se generan más empleos que en otras entidades de la república”.
En este maravilloso evento y la conmemoración de este Día Internacional del Trabajo asistió, con la representación del Gobierno de Jalisco, el Secretario del Trabajo, Marco Valerio Pérez Gollaz; el Coordinador de Cámaras Industriales de Jalisco, Antonio Lancaster Jones; el regidor de Guadalajara, Armando Aviña Villalobos; representantes de sindicatos fraternos, como Juan Huerta líder de la CTM Jalisco y dirigentes del Comité Directivo estatal de la FROC-CONLABOR Jalisco.
Antes de la marcha, en la galería de Ex Dirigentes froquistas, fue develado el busto del ex dirigente sindical Salvador Hernández Morales, extinto recientemente.