
Los científicos relacionan el suceso con un proceso natural no relacionado con el cambio climático. Y detallaron que el iceberg desprendido de Antártida es de un tamaño similar a Málaga, ya que es de 380 km².
El día de ayer, lunes 20 de mayo del 2024, los científicos notaron un iceberg de 380 km², el cual, reportaron que es similar a la superficie de la ciudad de Málaga.
Se desprendió de la plataforma de hielo Brunt en la Antártida, y se dice que fue un proceso natural no relacionado con el cambio climático. Así lo informó este martes el organismo científico británico British Antarctic Survey (BAS).
Por su parte, el BAS, el cual, tiene allí su base Halley, declaró que el iceberg se separó en la madrugada del lunes, posteriormente de que hace unas semanas apareciera en la plataforma de 150 metros de espesor una grieta de 14 kilómetros, perpendicular a la ya existente Halloween Crack, descubierta el 31 de octubre de 2016.
Los maravillosos científicos se encargaron de informar en un comunicado, que el desprendimiento del bloque bautizado como A83, de relativamente el tamaño de la Isla de Wight (al sur de Inglaterra), es el tercero importante en esa área en los últimos cuatro años.
Además, se dijo también que en el año 2021, la plataforma antes mencionada, produjo el iceberg A74, de unos 1.300 km², o el tamaño de París y su área metropolitana, seguido en 2023 por el bloque A81, aún más grande, de 1.500 km², equivalente a Londres y sus alrededores.
Por otra parte, en el año 2017, el Reino Unido se encargó de trasladar Halley lejos de la zona crítica al detectar el movimiento en la plataforma, y se dice que desde ese entonces, el personal trabaja en la estación solo durante el verano antártico, que sería entre noviembre y marzo.
«El desprendimiento de icebergs tabulares es parte del comportamiento natural de las plataformas de hielo, pero a menudo causa grandes cambios en su geometría y puede afectar la circulación oceánica local», se declaró en el dicho comunicado.
Cabe mencionar que, Oliver Marsh, el cual, pasó cuatro temporadas trabajando en Brunt y percibió la actual ruptura mediante GPS, detalló lo siguiente:
«Este desprendimiento se esperaba desde la aparición del Halloween Crack hace ocho años y reduce el área total de la plataforma de hielo a su nivel más pequeño desde que comenzó el monitoreo».
Por último, te contamos que, los glaciólogos de BAS, los cuales, monitorean el comportamiento de la plataforma Brunt, aseguraran que su velocidad se ha estabilizado desde el último desprendimiento y «no esperan una respuesta a este nuevo evento».
