Se ponen en pausa los aranceles por un mes

Se ponen en pausa los aranceles por un mes, el gobierno mexicano cuidara frontera con Estados Unidos con 10 mil elementos de la Guardia Nacional.
Luego de que el presidente Donald Trump informará este domingo que tendría comunicación con los mandatarios de México y Canadá, Claudia Sheinbaum informó en su red social X varios acuerdos importantes.
“Sostuvimos una buena conversación con el presidente Trump con mucho respeto a nuestra relación y la soberanía; llegamos a una serie de acuerdos”
El primer acuerdo señala que México reforzará la frontera norte con 10 mil elementos de la Guardia Nacional de forma inmediata, para evitar el tráfico de drogas de México a Estados Unidos, en particular fentanilo.
Por su parte, el gobierno de Estados Unidos se compromete a trabajar para evitar el tráfico de armas de alto poder a México.
Sheinbaum Pardo también señaló que habrá trabajo coordinado de ambos gabinetes “Nuestros equipos empezarán a trabajar hoy mismo en dos vertientes: seguridad y comercio”
Finalmente se llego a la determinación de poner en pausa los aranceles por un mes a partir de ahora.
Lo que se sabía
Previamente , el domingo por la noche antes de abandonar su residencia de Mar-a-Lago en Florida, el presidente Donald Trump había anunciado que tendría este encuentro vía telefónica con Sheinbaum y Trudeau.
“Hablaré con el primer ministro Trudeau y también hablaré con México mañana por la mañana. Y no espero nada muy espectacular. Les aplicamos aranceles. Ellos nos deben mucho dinero y estoy seguro de que lo van a pagar”, dijo Trump a reporteros.
También el domingo, Sheinbaum Pardo puntualizó que México no busca una confrontación, sino que parte de la colaboración y del trabajo conjunto, por lo que reiteró al presidente Donald Trump, la propuesta de establecer una mesa de trabajo entre ambos países en materia de seguridad y de salud pública, pero siempre con respeto a la soberanía nacional.
“México no quiere confrontación, partimos de la colaboración entre países vecinos, México no sólo no quiere que el fentanilo no llegue a Estados Unidos, sino que no queremos que llegue a ninguna parte. Por ello, si Estados Unidos quiere combatir a los grupos delictivos y quiere que lo hagamos conjuntamente, debemos trabajar de forma integral, pero siempre bajo principios. Los principios de responsabilidad compartida; de confianza mutua; de colaboración; y sobre todo, respeto a la soberanía. La soberanía no es negociable. Coordinación sí, subordinación no”