Después de la tragedia de Jocotepec repararan escuelas en Jalisco

Después de la tragedia de Jocotepec repararan escuelas en Jalisco - ZMG Noticias
303
0 0

Después de la tragedia de Jocotepec repararan escuelas en Jalisco, se aprobó distribuir más de mil 600 millones de pesos para la intervención y rehabilitación prioritaria de 248 escuelas.

 

Parece que quieren aplicar lo del refrán que dice “después de ahogado el niño ahora quieren tapar el pozo” pues ahora sí tienen marcado como prioridad la reparación de 248 escuelas en Jalisco, demasiado tarde para el pequeño niño de cinco años que murió tras el desplome de una barda de su escuela.

Se realizó la primera Sesión Ordinaria del Comité Técnico del Fideicomiso Fondo para la Infraestructura Educativa del Estado de Jalisco en dónde se aprobó distribuir más de mil 600 millones de pesos para la intervención y rehabilitación prioritaria de 248 escuelas.

Conformado por representantes del sector gubernamental y empresarial, el Comité Técnico del FINEDUC recibió la instrucción de Pablo Lemus Navarro, Gobernador de Jalisco, de desempeñar una gestión transparente y eficiente de los recursos destinados a la mejora de la infraestructura escolar.

Asimismo, como nuevo Presidente suplente de este órgano colegiado, rindió protesta Alberto Esquer Gutiérrez, Jefe de Gabinete de Jalisco. Le acompañaron Horacio Fernández Castillo, Secretario de Innovación, Ciencia y Tecnología; Juan Carlos Flores Miramontes, Secretario de Educación; Luis García Sotelo, Secretario de la Hacienda Pública y Francisco José Ontiveros Balcázar, Director General del Instituto de Infraestructura Física Educativa de Jalisco.

También lo hizo Ana Paula García Ruiz Velasco, Representante de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Guadalajara; Gabriel Atilano Padilla, Jefe de Planeación del INFEJAL; Raúl Francisco Flores López, Presidente de Coparmex Jalisco; Antonio Lancaster-Jones González, Coordinador del Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco; Juan Manuel Chávez Ochoa, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción; Mauro Garza Marín, Coordinador General Estratégico de Crecimiento y Desarrollo Económico y María Teresa Brito Serrano, Contralora del Estado de Jalisco.

Por parte de la iniciativa privada rindió protesta Carmen Alicia Villarreal Treviño, representante del género femenino de la iniciativa privada y Luis Aranguren Trellez, en representación del sector empresarial.

Durante la sesión, también se presentó un informe detallado sobre las acciones ejecutadas con el FINEDUC en el periodo 2022-2024, destacando los avances en la atención del rezago en infraestructura educativa.

Durante el sexenio pasado se intervinieron mil 324 planteles que se encontraban en malas condiciones o presentaban riesgo para las alumnas y los alumnos; con una inversión superior a 11 mil millones de pesos.

Como parte de las acciones se rehabilitaron baños, cambio de pisos, pintura, sistema hidráulico, instalaciones eléctricas, impermeabilización, lonarias, accesibilidad universal, cruceros seguros, espacios deportivos y recreativos, cancelería y puertas, mobiliario escolar y equipamiento tecnológico.

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NOTICIAS DE JALISCO