Se reúne Lemus con pueblos originarios de la Región Norte de Jalisco

Se reúne Lemus con pueblos originarios de la Región Norte de Jalisco, destacó la asignación de un presupuesto histórico de 100 millones de pesos para infraestructura y desarrollo social.
Para reafirmar su compromiso de trabajo conjunto para impulsar y preservar la riqueza cultural de los pueblos originarios de la Región Norte de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, Gobernador del Estado, destacó la asignación de un presupuesto histórico de 100 millones de pesos para infraestructura y desarrollo social.
En un diálogo con las autoridades tradicionales de estas comunidades, el Gobernador refirió su visión de cumplir no solo las promesas realizadas durante su campaña, sino también las demandas expresadas por las comunidades.
“Los 100 millones de pesos tenemos que repartirlos equitativamente, pero en las obras que ustedes necesiten y soliciten, no en las obras que yo quiera, y por eso, tras el diálogo que establecimos el día de hoy, estoy firmando distintos compromisos”, aseguró Lemus Navarro.
El recurso se etiquetó a la Comisión Estatal Indígena, órgano encargado de coordinar las políticas y acciones orientadas al desarrollo de la población de los pueblos originarios del estado.
Lemus Navarro instruyó a documentar las necesidades específicas presentadas, como pavimentaciones y rehabilitaciones en caminos, subrayando que el diálogo directo será el eje de esta administración.
El Gobernador destacó la importancia de escuchar y dialogar con las comunidades originarias, a las que reiteró que el acercamiento con los pueblos originarios siempre es una fuente invaluable de aprendizaje.
Este esfuerzo conjunto permitirá atender las necesidades de las comunidades y promover su desarrollo integral.
Pablo Lemus también expresó su gratitud por la hospitalidad de las comunidades y la apertura para construir, a través del diálogo y la colaboración, un futuro mejor para todos.
Representantes de los pueblos originarios wixaritari llevaron a cabo un ritual ancestral, como muestra de bienvenida y respeto hacia la autoridad estatal; la ceremonia fue dirigida por los sabios conocedores Ramón González Carrillo y Antonio Carrió López y tuvo una profunda conexión con la cosmovisión wixárika.
A través de esta práctica se buscó agradecer a la madre naturaleza y a las deidades de la región por la protección brindada y, al mismo tiempo, pedir fortaleza y sabiduría para que las autoridades puedan llevar a cabo una gestión extraordinaria en beneficio de los pueblos originarios y de toda la región.
Como parte de esta ceremonia Misael Cruz de Haro, Presidente de Bienes Comunales de Tuxpan de Bolaños y su anexo San Sebastián Teponahuaxtlán, hizo entrega de un sombrero tradicional, una pieza emblemática de la indumentaria wixárika.
Este presente simboliza la unión y respeto entre los pueblos originarios y el gobierno, así como el compromiso de preservar las tradiciones y el patrimonio cultural. El ritual también destacó la importancia de los lugares sagrados, donde se realizan peregrinaciones para fortalecer la espiritualidad y las prácticas tradicionales.
El Gobernador, Pablo Lemus, expresó su gratitud hacia la comunidad por su cálida recepción y reafirmó su compromiso de trabajar en favor de sus derechos, la preservación de su cultura y el desarrollo integral de la Región Norte de Jalisco.
Alfredo Carrillo, Presidente de Bienes Comunales de San Andrés Cohamiata, subrayó la importancia de la escucha activa por parte de las autoridades para comprender las prioridades y problemáticas de las comunidades indígenas.
María Concepción Bautista Lara, Presidenta de Bienes Comunales de Santa Catarina Cuexcomatitlán, puntualizó la importancia de garantizar el derecho a consulta previa en la implementación de programas y reformas que impacten a las comunidades indígenas.
José Julián Quezada Santiago, Alcalde de Colotlán, mencionó que este encuentro refleja el compromiso del Gobierno del Estado de Jalisco con el respeto, la inclusión y el fortalecimiento de las tradiciones y valores de los pueblos originarios.