Arzobispado de Guadalajara reclama por daños a la catedral

Arzobispado de Guadalajara reclama por daños a la catedral, señalan que solicitaron previo a la marcha protección de las autoridades estatales, quienes ofrecieron colocar vallas pero sin resguardo policial.
La Catedral Metropolitana de Guadalajara fue dañada por actos vandálicos por parte de los integrantes de los diferentes colectivos de grupos feministas, especial de un grupo separatista señalado como los más radicales.
Mediante su oficina de prensa y comunicación social emitieron un comunicado en el cual señalan que aunque respetan el derecho a manifestarse reprueban los actos vandálicos contra el patrimonio cultural y religioso de Guadalajara.
“Queremos manifestar que los actos de vandalismo del pasado 8 de marzo, en la catedral de Guadalajara, son absolutamente reprobables.
Las personas que se han manifestaron en el centro de la ciudad, con ocasión del Día de la Mujer, cuentan con el derecho de hacerlo, y expresar sus pensamientos en marchas.
Lo que no tienen derecho (ninguna ley lo avala) es dañar -como consecuencia de lo anterior- a personas, negocios, instituciones o edificios, como de hecho lo hicieron de manera injusta y desproporcionada en la demanda de su reclamos.” Señala el comunicado.
En el posicionamiento destacan que habían solicitado la protección al gobierno del estado, quién le señalaron podrían colocar vallas pero no podrían tener resguardo policial.
“La Catedral de Guadalajara fue vandalizada como no había sucedido en otras ocasiones. Ahora fue gravemente dañada en el perímetro de esta construcción, emblema y patrimonio cultural y religioso de esta ciudad.
No es la primera vez que sucede en actos de vandalismo en la catedral, aunque no con tanta saña como en esta ocasión, por lo que -creemos- las autoridades del gobierno del estado, a quienes se les había solicitado apoyo para resguardar el edificio, debieron prevenir estos acontecimientos. A la solicitud hecha a las autoridades, éstas nos respondieron que solo podían colocar vallas, pero sin presencia de personal de seguridad en las mismas. Que habría personal civil observando lo que sucediera” indicaron.
Finalmente, señalan que deben aplicarse la ley que corresponde y se le ponga un alto a las expresiones vandálicas que van más allá de un derecho de manifestación pública.
“Además, creemos que es tiempo de que a este tipo de expresiones vandálicas, que van más allá de un derecho de manifestación pública, se les ponga un alto, aplicando la ley que corresponde” apunta el comunicado.