Trump el mejor aliado de China y Rusia

Trump el mejor aliado de China y Rusia, El presidente Donald Trump con su retórica de pretender poner de rodillas al mundo, le “allana el camino” a China en su ambición del dominio global.
Los anuncios de este miércoles sobre aranceles por parte de Estados Unidos hacia el mundo, especialmente al asiático y europeo representan un desafío para China, pero también abren oportunidades estratégicas que el país oriental podría aprovechar.
Las políticas arancelarias de EE.UU. podrían alienar a algunos de sus aliados. China podría presentarse como un defensor del comercio multilateral, ganando influencia en foros internacionales como la OMC o el G20, y atrayendo a países que busquen socios comerciales más estables.
China podría responder con aranceles focalizados a productos estadounidenses sensibles, como agrícolas o energéticos, para presionar a sectores clave en EE.UU. sin escalar demasiado el conflicto. También podría restringir exportaciones de minerales energéticos que son esenciales para la industria tecnológica y de defensa estadounidense.
China podría intensificar sus esfuerzos para fortalecer relaciones comerciales con otras regiones, como Europa, América Latina, África y el Sudeste Asiático. Al reducir su dependencia del mercado estadounidense, China puede mitigar el impacto de los aranceles.
El fortalecimiento del mercado interno es una gran oportunidad para China pues al contrario con una población de más de 1,400 millones, China tiene un mercado doméstico enorme. Podría impulsar el consumo interno mediante políticas que aumenten el poder adquisitivo, promuevan la innovación en productos locales y reduzcan la dependencia de las exportaciones.
Otro punto importante es la deuda externa de Estados Unidos que incluye tanto la deuda pública en manos de inversores extranjeros como la deuda privada adeudada a no residentes. En 2025, se estima que la deuda externa total de EE.UU. oscila entre 22 y 26 billones de dólares, con la deuda pública representando una parte significativa. Mientras que en 2025, el PIB nominal de China se estima en torno a 18-20 billones de dólares (menor que el de EE.UU., pero mayor en términos de paridad de poder adquisitivo, ~35 billones). Esto refleja la producción económica total del país, no ingresos disponibles directamente.
China mantiene un superávit comercial significativo, con exportaciones que superan las importaciones. En 2024, el superávit comercial fue de aproximadamente 800-900 mil millones de dólares, y se espera un nivel similar en 2025. Este flujo de dólares fortalece las reservas internacionales de China (~3.2 billones de dólares).
Comparación
La deuda externa de EE.UU. (22-26 billones) es comparable al PIB total de China (18-20 billones), lo que subraya la magnitud del endeudamiento estadounidense.
Sin embargo, los ingresos fiscales de China (4-5 billones) y su superávit comercial (0.8-0.9 billones) son significativamente menores,
Sin embargo, China podría aprovechar los aranceles de EE.UU. para diversificar sus ingresos hacia otros mercados, invertir en autosuficiencia tecnológica o reducir su exposición a activos en dólares.
China debe actuar con cautela. Una guerra comercial prolongada podría dañar su economía, que ya enfrenta retos como la desaceleración del crecimiento. Por eso, es probable que combine estas estrategias con esfuerzos diplomáticos para negociar acuerdos que reduzcan tensiones. La clave estará en equilibrar la defensa de sus intereses con la búsqueda de oportunidades en un entorno global cambiante.