No fue del 5% pero si del 3.5% el impuesto a remesas

No fue del 5% pero si del 3.5% el impuesto a remesas, Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó el proyecto fiscal que incluye un impuesto de hasta 3.5 por ciento en las remesas, falta la aprobación del Senado.
La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó un plan fiscal que incluye un impuesto del 3.5% sobre las remesas enviadas por residentes extranjeros, reducido desde un 5% inicial.
Este plan, respaldado por el presidente Donald Trump, pasó por un margen estrecho de 215-214 votos y ahora está en el Senado para su consideración.
De aprobarse, el impuesto aplicaría a remesas enviadas a países como México, afectando a más de 40 millones de personas, incluyendo residentes permanentes y titulares de visas no inmigrantes, pero eximiendo a ciudadanos estadounidenses.
Donald Trump celebró la aprobación en la Cámara de Representantes del proyecto fiscal que calificó como único, grande y hermoso. Además de señalar que es la ley más importante que se haya firmado jamás en el país.
“¡El proyecto de ley único, grande y hermoso ha sido aprobado por la Cámara de Representantes! ¡Se podría decir que es la ley más importante que se haya firmado jamás en la historia de nuestro país!”, dijo Trump.
El proyecto de ley incluye enormes recortes de impuestos sobre las propinas, cero impuestos sobre las horas extras, deducciones fiscales al comprar un vehículo fabricado en Estados Unidos, además de fuertes medidas de seguridad fronteriza, aumentos salariales para agentes de ICE y la Patrulla Fronteriza, así como financiación para el ‘domo dorado’.
Trump felicitó a Mike Johnson por su liderazgo en la Cámara de Representantes y a los republicanos que apoyaron “este histórico proyecto de ley”.
“¡Ahora es hora de que nuestros amigos del Senado de los Estados Unidos se pongan manos a la obra y me envíen este proyecto de ley lo antes posible! No hay tiempo que perder”, agregó Trump en su llamado a que el Senado también apruebe su proyecto fiscal.
El gobierno mexicano, ha calificado el impuesto como discriminatorio y una violación del Tratado de 1994 entre EE. UU. y México para Evitar la Doble Imposición. El embajador mexicano Esteban Moctezuma, destacó la reducción del 5% al 3.5% como un logro parcial, pero México sigue oponiéndose, argumentando que afecta injustamente a migrantes que ya pagan impuestos en el país de las barras y las estrellas. La Secretaría de Relaciones Exteriores de México y otros funcionarios están dialogando con legisladores estadounidenses para impugnar la medida, señalando su potencial para dañar las relaciones económicas y a las comunidades migrantes.
Analistas estiman que un impuesto del 3.5% podría reducir el flujo anual de remesas a México —$64.7 mil millones en 2024, equivalente al 3.5% del PIB— en unos $2.26 mil millones, afectando economías locales, especialmente en estados como Oaxaca y Michoacán, donde las remesas representan el 10-14% del PIB. También existe la preocupación de que el impuesto fomente el uso de canales informales, incrementando riesgos para migrantes indocumentados.
En México, las remesas están generalmente exentas de impuestos si se consideran donaciones de familiares directos o no exceden tres veces el salario mínimo anual. Las cantidades que superen estos límites están sujetas al Impuesto Sobre la Renta sobre el excedente.