Reaparece ex líder de la FEG, es asesor de regidora tapatia

Por: Redacción ZMG Noticias
Once años después del multihomicidio perpetrado en las hoy desaparecidas instalaciones de la Federación de Estudiantes de Guadalajara (FEG) el nombre de Israel Mariscal Quezada vuelve a la escena pública, hoy es asesor de la regidora morenista Calendaria Ochoa Ávalos.
El otrora líder saliente de la FEG, la pseudo organización estudiantil que imponía el cobro de piso a los comerciantes de los alrededores de los planteles educativos de la Universidad de Guadalajara (UdeG), práctica delictiva que derivó en la muerte de cinco personas, es hoy asesor de la Regidora Candelaria Ochoa Ávalos.
Señalado por la prensa de entonces de ser aviador de la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ), presuntamente acusado por uno de los detenidos de haber estado presente el día del crimen y citado por la PJGE con una orden de presentación, hoy, Mariscal Quezada elabora iniciativas para la morenista con un sueldo neto de 19 mil 300 pesos mensuales.
Según Ochoa Ávalos, el ex Regidor morenista en Zapopan Hiram Torres fue quien le recomendó a Mariscal Quezada para colaborar en su equipo de quien solo sabía que era “un cuate que está muy dispuesto a trabajar”.
“De su vida personal no, sé qué ha sido alguien que ha estado apoyando a Morena y ya, por eso lo conocí, le hice una entrevista, en Morena, en Zapopan, con Hiram”, asegura la Regidora Ochoa Ávalos en entrevista para Siker.
“Me pareció alguien muy capaz de desarrollar su trabajo aquí conmigo y está aquí en el equipo”.
En efecto, el ex líder estudiantil trabajó en el Ayuntamiento de Zapopan como “asistente de regidor” para la fracción morenista en la segunda administración del Alcalde Pablo Lemus (2018-2021), con un sueldo de 17 mil 900 pesos.
Más adelante, en la larga entrevista realizada por Siker a la Regidora, ésta reconoce haber hablado del caso del multihomicidio con Quezada Mariscal y haberle señalado que no estaría dispuesta a solapar a alguien que hubiera cometido un delito.
“Sí recuerdo la noticia, sí me comentó Israel que había sucedido eso. Hasta donde lo comentamos yo le dije ‘¿usted no tuvo nada que ver?’, me dijo ‘no, incluso no tengo ninguna orden ni de aprehensión ni de presentación, nada, porque a mí no me involucraron’”, explica la Edil.
“Yo le dije ‘a ver, nomás quiero que quede muy claro eso, porque, pues, yo no podría solapar a alguien que cometió un delito’”.
Los hechos ocurridos el 9 de diciembre de 2011, cuando Mariscal Quezada fungía como presidente en funciones de la FEG, parecen desdibujarse en el tiempo para los morenistas. Esa tarde, un comerciante aledaño a la Escuela Superior La Normal, acompañado de su hijo y tres de sus compañeros de la Preparatoria 8 de la UdeG, fueron asesinados.
De acuerdo con las investigaciones realizadas por la entonces Procuraduría General de Justicia de Jalisco (PJGE) el padre y su hijo, Armando Gómez Gallardo, de 56 años de edad, y Francisco Ismael Gómez Saucedo, de 21 años, fueron ejecutados a tiros en la oficina de David Enrique Castorena Peña, presidente electo de la FEG.
Castorena Peña, aún prófugo de la justicia, habría pedido a Gerardo Flores Gómez, alias «El Tatuado» de 51 años de edad, guardaespaldas y velador del edificio de la FEG, que citara al comerciante para “resolver” un problema con el pago de derecho de piso.
Luego de que padre e hijo fueron ultimados, Castorena habría ordenado a miembros de su grupo de choque presentes en el inmueble que sometieran a los tres jóvenes acompañantes, Juan Pablo Valentín Guerrero, de 16 años de edad; Francisco Javier Carrillo García, de 17; y Gabriel Morán Cervantes, también de 17 años, quienes, indefensos, fueron asesinados a cuchilladas por “El Tatuado” y el yerno de éste.
Ante la ausencia de sus seres queridos, los familiares de las víctimas presentaron una denuncia por desaparición en la PJGE a cargo del Procurador Tomás Coronado Olmos. Los cuerpos fueron encontrados por personal del Instituto de Ciencias Forenses (IJCF) en un par de fosas ubicadas en la zona adjunta a las canchas de futbol del inmueble.
El 18 de enero de 2012 la PJGE dio a conocer el arresto de tres menores de edad y un sujeto de 19 años apodado como el “Cihua”, todos señalados y confesos de haber participado en el crimen.
Uno de los menores retenidos, identificado como “El Pollo”, habría declarado ante las autoridades en contra del hoy asesor de Candelaria Ochoa, quien presuntamente se reunió con Castorena en el edificio de la FEG, antes de que fueran asesinados los tres jóvenes acompañantes de los Gómez.
“En eso veo que por la parte del estacionamiento llega Israel Mariscal, se dirigió para entrevistarse con David Castorena y se alejan del lugar para platicar”, atestiguó “El Pollo”, según registra una nota del periódico Mural fechada el 10 de febrero de 2012.
“Antes de retirarse del edificio de la FEG, Castorena Peña pidió que se deshicieran de los vehículos de las víctimas y volvió a hablar con ‘El Tatuado’ ‘Te encargo este pedo, que no se vaya salir de control’», registra la nota.
La PJGE giró una orden de presentación —no de aprehensión— contra Mariscal Quezada, misma que no fue atendida, como reconoce el propio asesor de la morenista en entrevista para Siker.
“Mira, yo decidí no testificar porque no tenía nada que testificar. Yo no estuve en los hechos ni siquiera estuve en la Ciudad (…), y no era testificar, simplemente era como declarar y declarar es un derecho, decidí no tomar ese derecho”, explica Mariscal Quezada.
“Yo nunca tuve ninguna orden de aprehensión, o algo así, que se llegó a decir en (la) prensa, todo fue prensa, medios, pero legalmente nunca tuve esa orden de aprensión o cosas que decían (…). Sí me llegó un citatorio”.
El hoy empleado de confianza de Ochoa Ávalos niega que “El Pollo” o cualquier otro involucrado en el multihomicidio haya declarado sobre su presunta presencia en el inmueble el día de los hechos, prueba de ello, dice, es que nunca se giró una orden de aprehensión en su contra.
A más de una década las investigaciones sobre el caso continúan, el pasado lunes 26 de septiembre fue detenida en Nayarit una mujer de 33 años identificada como Yuridith “N” quien contaba con una orden de aprehensión por presunto homicidio calificado.
Castorena Peña, presunto autor intelectual de los hechos, aún es buscado nacional e internacionalmente, informó el Fiscal de Jalisco, Luis Joaquín Méndez Ruiz.
Información y Foto: SIKER