En Tren Ligero inauguran galería «El rumbo del transporte público en Jalisco»

Por: Fer Villalobos
Más de 3 millones de personas usan el transporte público cada día en la zona metropolitana de Guadalajara.
Este viernes la Secretaría de Transporte y el Sistema de Tren Eléctrico Urbano (Siteur) inauguraron la exposición fotográfica “El rumbo del transporte público en Jalisco”, exhibida en la galería de arte de la estación Juárez de Mi Tren .
Del 1 al 31 de agosto, las personas usuarias de todas las edades que día con día transitan por la conexión de las Líneas 1 y 2 podrán hacer un viaje en el tiempo hacia el siglo XIX y conocer el transporte público, desde las primeras carretas, carruajes y carrozas hasta la construcción de la Línea 4.
El secretario de Transporte, Diego Monraz Villaseñor, dijo que en promedio de 3 millones de personas al día en la zona metropolitana de Guadalajara se mueven en transporte público desde las 5:00 hasta las 23:30 horas, siendo la segunda zona urbana más grande del país.
«En este sexenio se va a duplicar la cantidad de kilómetros y de pasajeros movilizados en transporte masivo de lo que se había hecho en los 33 años anteriores. Eso nos pone en el primer lugar de innovación, de modernidad y de calidad en el servicio en todo el país”, aseguró.
En su mensaje, el director general del Siteur, Juan Carlos Holguín Aguirre, dijo que este sistema mueve cada día más de 70 mil personas
Posterior al corte del listón inaugural a cargo del secretario general de Gobierno, Enrique Ibarra Pedroza; el secretario de Transporte, Diego Monraz Villaseñor y el director general del Siteur, Juan Carlos Holguín Aguirre, se presentó el Mariachi Ciudad de Guadalajara para celebrar que hace 200 años, las y los jaliscienses alzaron la voz. Primero, para declarar su independencia de la Corona española y, después, para convertir a Jalisco en el primer estado del país.
Algunos datos del transporte público en Jalisco
● A principios del siglo XIX, con 520 mil habitantes en Jalisco, las carretas, carruajes y carrozas, eran tirados por mulas,, para trasladar personas y mercancías.
● En la segunda mitad del siglo XIX, surge el tranvía de mulitas
● En la década de 1890 aparecieron las bicicletas y llegó el primer automóvil a la ciudad.
● Sería hasta 1907 cuando con la llegada de la electricidad, se modernizó el transporte con el tranvía eléctrico.
● En 1930 se despide el último tranvía y nace la Alianza de Camioneros de Jalisco A. C., la empresa de transporte más antigua de la ciudad.
● Con una población de 3.3 millones de habitantes, en 1974 surge el proyecto del primer transporte colectivo subterráneo. Inicialmente se trataba de un Metro; derivado de limitaciones presupuestales, se implementó el sistema de trolebuses.
● Las Líneas 1 y 2 del tren ligero, operadas por el Siteur inician operaciones en 1989 y 1994, respectivamente.
● Los semáforos forman parte de los señalamientos de Guadalajara, desde que se instaló el primero sobre la av. 16 de Septiembre en 1936.
● En 2007, bajo el nombre de PRETREN, hoy Sitren, se implementó la primera ruta alimentadora de las líneas de Mi Tren.
● En 2009, a lo largo de la Calzada Independencia se implementó Mi Macro Calzada, también conocido como Macrobús.
● El sistema de bicicletas públicas del AMG, MiBici, inició en 2014 con la suma de esfuerzos de colectivos ciclistas y del gobierno.
● En 2019 ocurrió la transición al modelo ruta- empresa. En ese mismo año, con la tarjeta Mi Movilidad, Jalisco se consolidó como el primer estado del país en contar con un solo sistema de pago en todas las modalidades de transporte público.
● En septiembre de 2020 se puso en marcha la Línea 3 de Mi Tren. Un año después inició operaciones la primera ruta 100 % eléctrica del país: Mi Transporte Eléctrico.
● En enero de 2021 arrancó Mi Macro Periférico, el sistema de autobuses articulados más largo de México.
● Después de 12 años de lucha, en 2022, arrancó la construcción de la Línea 4 a Tlajomulco de Zúñiga.