Carente de autocrítica y sin hablar del narcotráfico el 5o Informe de López Obrador

Por: Fer Villalobos
Durante su penúltimo informe, el presidente mexicano omitió temas complicados y quiso resaltar una supuesta reducción de la pobreza en el país.
Este viernes, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, rindió su quinto y penúltimo informe de gobierno que tuvo una duración de una hora y media y que se caracterizó por describir un país muy fuera de la realidad.
Sobre todo, porque llamó la atención que en más de 90 minutos fue carente de autocrítica y evitó hablar del grave problema del narcotráfico, el crimen organizado y los cárteles de las drogas.
Con señalamientos internacionales por la crisis en derechos humanos, los crímenes de lesa humanidad, los más de 100 mil desaparecidos y la presencia de cárteles en la mayoría de las regiones del estado, el presidente solo quiso mostrar el «lado bonito de México» y aseguró que la tasa de pobreza disminuyó de 49,9% de la población en 2018 al 43,5% en 2022, aunque eso se debió en parte al enorme aumento de las remesas, el dinero enviado a casa por los mexicanos que trabajan en el extranjero.
La única referencia que hizo al tema de la seguridad fue cuando aseguró que la estrategia contra la delincuencia ha funcionado porque están aplicando el principio de la paz y la justicia.