INAI ordena a Bienestar revelar gastos en programas

https://www.informador.mx/mexico/INAI-Piden-a-Bienestar-transparentar-recursos-de-programas-sociales-20231015-0042.html
486
0 0
15 de octubre de 2023
Por: Redacción ZMG Noticias

El INAI ha instruido a la Secretaría de Bienestar de México que revele detalles de los gastos en programas de subsidios para Niñas, Niños y Adolescentes.

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) ha dictaminado que la Secretaría de Bienestar de México debe hacer públicos los capítulos y el propósito del gasto de una partida presupuestaria de más de 47 millones de pesos que fue destinada a la Dirección General para el Bienestar de las Niñas, Niños y Adolescentes. Estos fondos se asignaron para cubrir gastos indirectos de programas de subsidios.

La Comisionada Norma Julieta del Río Venegas, quien presentó el caso ante el Pleno del INAI, destacó que la Secretaría de Bienestar es una de las dependencias que ha recibido un aumento significativo en su presupuesto en los últimos años. Para el año 2024, se proyecta que la Secretaría de Bienestar tendrá un presupuesto cercano a los 594 mil millones de pesos, lo que representa un aumento del 25.2% en comparación con 2023. Esto la convierte en una de las dependencias con más recursos en México.

La Comisionada subrayó que, dado el aumento de recursos asignados a la Secretaría de Bienestar, es crucial que todos los gastos y erogaciones autorizadas se transparenten, sin excepción. El objetivo es garantizar que la población y los beneficiarios de programas sociales tengan acceso a información detallada sobre cómo se utilizan los fondos públicos.

En particular, la Dirección General para el Bienestar de las Niñas, Niños y Adolescentes está a cargo del Programa de Apoyo para el Bienestar de los Niños, Hijos de Madres Trabajadoras, que involucra más de 3 mil millones de pesos. Este programa tiene como objetivo proporcionar apoyo a niñas, niños y adolescentes que han perdido a sus madres y busca mejorar el acceso a cuidados y educación para aquellos en situaciones de vulnerabilidad.

El protocolo Código Mariposa, que garantiza una atención respetuosa a las madres que han perdido a sus bebés, se ha implementado en seis hospitales del OPD Servicios de Salud Jalisco en México. Estos hospitales cuentan con Habitación Mariposa, un espacio privado para pacientes que han sufrido pérdidas gestacionales o neonatales, y algunos de ellos también tienen Sala Mariposa, destinada para el duelo y despedida de los bebés fallecidos.

En 1988, el 15 de octubre se estableció como el Día Mundial de Concientización sobre la Muerte Gestacional, Perinatal y Neonatal. Este año, por iniciativa del poder legislativo de Jalisco, el 15 de octubre también se reconoce como el Día Estatal de Concientización sobre Muerte Gestacional y Perinatal en el estado.

El INAI ha ordenado a la Secretaría de Bienestar de México que realice una nueva búsqueda en todas las unidades administrativas competentes para proporcionar la información requerida sobre los gastos en programas de subsidios para Niñas, Niños y Adolescentes. La decisión se basa en el derecho del público a la transparencia y la rendición de cuentas en los programas sociales.

Más información en ZMG Noticias

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MÁS POPULARES