Implementan código mariposa en 6 hospitales de Jalisco

Implementan código mariposa en 6 hospitales de Jalisco
479
0 0
15 de octubre de 2023
Por: Redacción ZMG Noticias

El Hospital Regional de Lagos de Moreno se convirtió en el sexto hospital público en Jalisco en implementar el protocolo Código Mariposa, que se enfoca en la atención de casos de muerte gestacional y neonatal.

En conmemoración del Día Mundial de la Concientización sobre Muerte Gestacional, Perinatal y Neonatal, el Hospital Regional de Lagos de Moreno se convirtió en el sexto hospital público de Jalisco en implementar el protocolo Código Mariposa. Este protocolo se centra en la atención de casos de muerte gestacional y neonatal y busca brindar apoyo respetuoso a las madres que han experimentado estas dolorosas pérdidas.

La inauguración de la nueva Sala y Habitación Mariposa en el Hospital Regional de Lagos de Moreno es parte de las acciones programadas para el Día Mundial de la Concientización sobre Muerte Gestacional, Perinatal y Neonatal, que se celebra el 15 de octubre. Por primera vez, el Día Mundial también se reconoce como el Día Estatal de Concientización sobre Muerte Gestacional y Perinatal en Jalisco, gracias a la iniciativa del poder legislativo local.

Héctor Hugo Bravo Hernández, director del OPD Servicios de Salud Jalisco, destacó el compromiso de abrir espacios como la Habitación y la Sala Mariposa, capacitar al personal médico y buscar alianzas para ofrecer un duelo respetado. El objetivo principal de esta conmemoración es sensibilizar tanto a la población en general como al personal de salud acerca del profundo impacto que tienen las muertes gestacionales y neonatales en las pacientes y sus familias. Además, se enfatiza la importancia de proporcionar una atención especializada y respetuosa a estas madres que han experimentado la pérdida de bebés no natos o recién nacidos.

Con la incorporación del Hospital Regional de Lagos de Moreno, ya son seis hospitales del OPD Servicios de Salud Jalisco que cuentan con Habitación Mariposa (un espacio dedicado exclusivamente a las pacientes que han sufrido pérdidas gestacionales o neonatales) y cuatro de estos hospitales también tienen Sala Mariposa (un espacio para el duelo y despedida de los bebés). Desde que se implementó el protocolo Código Mariposa en el Hospital Materno Infantil «Esperanza López Mateos» en Guadalajara en octubre de 2021, se han proporcionado un total de 1,765 atenciones en Habitaciones Mariposa de cinco hospitales.

Los hospitales de Jalisco que han adoptado el protocolo Código Mariposa son:

  • Hospital Materno Infantil «Esperanza López Mateos» en Guadalajara.
  • Hospital Materno Infantil «San Martín de las Flores» en Tlaquepaque.
  • Hospital Regional Cocula.
  • Hospital Regional La Barca.
  • Hospital Materno Infantil Ocotlán.
  • Hospital Regional Lagos de Moreno.

TOTAL ATENCIONES*
HABITACIÓN MARIPOSA
●     Hospital Materno Infantil «Esperanza López Mateos» en Guadalajara: 1,485
●     Hospital Materno Infantil «San Martín de las Flores», en Tlaquepaque: 188
●     Hospital Regional Cocula: 20
●     Hospital Regional La Barca: 54
●     Hospital Materno Infantil Ocotlán: 28
●     Hospital Regional Lagos de Moreno
Total: 1,765

SALA MARIPOSA
●     Hospital Materno Infantil «San Martín de las Flores», en Tlaquepaque: 38
●     Hospital Regional Cocula: 8
●     Hospital Regional La Barca: 18
●     Hospital Regional Lagos de Moreno (abrió ayer).
Total: 64

El Código Mariposa es un protocolo que identifica a las madres que han sufrido la pérdida de un bebé mediante la colocación de una mariposa morada en la cabecera de la paciente y en su expediente médico. Esto guía la atención y la intervención de manera respetuosa durante el proceso de duelo. El protocolo se aplica a pacientes que han experimentado muerte gestacional en cualquier etapa, ya sea temprana o tardía, o la muerte de su recién nacido.

Las Salas Mariposa son espacios privados donde las madres y sus familias pueden brindar homenajes y despedirse de los bebés fallecidos. La muerte perinatal se define como la desaparición de todo signo de vida en cualquier momento anterior o posterior al parto, pero comprendido entre las 22 semanas de gestación o más de 500 gramos de peso y los primeros 7 días de vida.

Desde 1988, el 15 de octubre se celebra el Día Mundial de Concientización sobre la Muerte Gestacional, Perinatal y Neonatal. Este año, gracias a la iniciativa del poder legislativo de Jalisco, el 15 de octubre también se establece como el Día Estatal de Concientización sobre Muerte Gestacional y Perinatal en el estado.

Más información en ZMG Noticias

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MÁS POPULARES