Recomiendan evitar automedicarse en esta temporada de frío

La Secretaría de Salud advirtió que los pacientes pueden desarrollar resistencia a los antibióticos si no son recetados de manera correcta
Ante el aumento de enfermedades respiratorias por el frío, automedicarse puede ser una muy mala idea porque los pacientes pueden presentar resistencia antibiótica, sobre los riesgos explicó el director de Gerencia en Políticas Públicas de la Secretaría de Salud Jalisco, Ángel Israel Nuño Bonales.
“Los antibióticos son medicamentos que actúan solo para las infecciones bacterianas de las cuales hay muchos tipos y familias, automedicarse te puede poner en riesgo por alguna reacción, por generar resistencia antimicrobiana o simplemente al tomar el medicamento no adecuado la progresión de la enfermedad continuará y de esta forma podrías padecer alguna complicación, en esta temporada no te automediques”,
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la automedicación como la libertad de las personas para consumir medicamentos de venta libre sin prescripción médica, por síntomas identificados por el mismo paciente; práctica que es desaconsejada por profesionales y organizaciones médicas en todo el mundo.
El funcionario recomendó consultar a un profesional de la salud antes de tomar cualquier tipo de medicamento, especialmente los antibióticos pues favorece la resistencia antimicrobiana. Refirió que a nivel mundial se estima que 700 mil personas fallecen al año a causa de infecciones provocadas por microorganismos resistentes a los antimicrobianos.
Nuño Bonales señaló que de acuerdo con un estudio realizado por la Universidad Autónoma de México (UNAM) en el año 2021, la población mexicana tiende a automedicarse principalmente en casos de alergias con 73 por ciento, gripe un 50 por ciento; fiebre 33 por ciento y gastroenteritis 27 por ciento.
Añadió que otra investigación, por grupo de medicamentos, en el mundo los antibióticos son el segundo medicamento más utilizado para la automedicación después de los analgésicos.
ALGUNOS DATOS SOBRE LA AUTOMEDICACIÓN
- Resistencia antibiótica: El uso indebido o excesivo de antibióticos puede propiciar resistencia bacteriana, es decir, las bacterias se vuelven resistentes a los antibióticos y los tratamientos habituales ya no son efectivos, lo que complica el manejo de las infecciones.
- Diagnóstico incorrecto: La automedicación puede llevar a un diagnóstico incorrecto de la enfermedad.
- Infecciones virales: Los antibióticos son efectivos contra bacterias, no contra virus. Muchas enfermedades comunes, como el resfriado común y la gripe, son causadas por virus y no son útiles los antibióticos; además de ineficaz, su uso también contribuye a la resistencia antibiótica.
- Variedad de antibióticos: Existen muchos tipos de antibióticos. La elección del antibiótico incorrecto puede no impactar en la infección y, además, contribuir a la resistencia.
- Dosis inadecuada: La dosificación incorrecta de los antibióticos puede ser ineficaz y, en algunos casos, puede aumentar el riesgo de efectos secundarios. Esto puede permitir que las bacterias persistan y se multipliquen.
- Enmascarar síntomas: Tomar antibióticos sin prescripción puede enmascarar los síntomas de enfermedades y retrasar el tratamiento adecuado con consecuencias negativas para la salud.
- Alergias y efectos secundarios: La automedicación aumenta el riesgo de reacciones alérgicas y otros efectos secundarios adversos.
- Problemas en grupos de riesgo: Las personas en ciertos grupos de riesgo, como mujeres embarazadas, niños, ancianos y personas con condiciones médicas preexistentes, pueden enfrentar riesgos adicionales al automedicarse.
- Problemas legales: En algunos lugares, la automedicación con ciertos medicamentos puede tener consecuencias legales. Algunos medicamentos están disponibles solo con receta médica.