Enrique Alfaro presenta su último informe
Enrique Alfaro presenta su último informe, tras seis años el primer gobernador de Movimiento Ciudadano resaltó los logros en Jalisco en materia de seguridad, combate a la pobreza entre otros.
Enrique Alfaro Ramírez se mostró emotivo al rendir su sexto y último Informe de Gobierno teniendo como escenario el Palenque de las Fiestas de Octubre.
Señaló que después de seis años de trabajo continuo se han conseguido resultados inéditos que dejan un gran legado a los jaliscienses y enfatizó que “valió la pena luchar para transformar a Jalisco” afirmó el gobernador.
El recinto que acaba de recibir a los artistas más importantes de la escena nacional en las Fiestas de Octubre 2024, se vio abarrotado por más de seis mil asistentes, entre líderes sociales, empresariales, académicos, deportivos, políticos, sindicales y servidores públicos de los tres niveles de Gobierno, además de ciudadanos y amigos que lo han acompañado por casi 20 años de su carrera política.
Alfaro Ramírez recordó los inicios y desarrollo de su carrera profesional a lo largo de 18 años, ocupando diferentes responsabilidades como Diputado en el Congreso de Jalisco, alcalde en los municipios de Tlajomulco y Guadalajara, y actualmente el Gobierno de Jalisco.
“Hoy la entidad tiene los mejores modelos de todo México en educación, salud, conectividad, transporte público, economía, abasto-saneamiento y reúso de agua, sustentabilidad, tecnología, y en reducción de la pobreza” presumió.
Algunos de los temas más destacados durante el informe fueron, educación, en el que afirmó que “‘Recrea, educando para la vida’, es el mejor modelo educativo del país que permitió de entrada, la redefinición de una verdadera reforma educativa que fuera acompañada con acciones de fondo y no solo con líneas discursivas, logrando: la reconstrucción de escuelas, creó e institucionalización el Fideicomiso para la Infraestructura Educativa que con apoyo de la iniciativa privada para arreglar más planteles, la entrega anual y gratuita de paquetes de mochilas, útiles, uniformes y zapatos escolares a estudiantes de educación básica” indicó.
Sobre los maestros recordó que se logró la basificación de docentes con derechos por antigüedad, el equipamiento de aulas con la mejor tecnología, la entrega de computadoras a los maestras y maestros frente a grupo, y la creación del EDUTEC Jalisco.
Otro de los rubros que destacó fue en salud, dónde reconoce que parte del éxito fue el no adherirse al extinto INSABI, “Jalisco generó condiciones para concretar el mejor modelo de salud de México: hoy existe el Seguro Jalisco que atiende a la población sin seguridad social con servicios básicos y de alta especialidad de forma gratuita, y para ello, se renovaron, reconstruyeron y certificaron los centros de salud en 125 municipios, se crearon hospitales regionales como el de El Salto, que cuenta con la primera unidad de hemodiálisis para tratar, controlar o prevenir enfermedades renales” señaló.
Continuando con infraestructura médica señaló que se creó un hospital especializado de la mujer, el Instituto Regional de Cancerología, casi se termina el nuevo Hospital Civil de Oriente que tendrá un impacto a gran escala en cobertura médica; se renovaron los pisos 7 y 8 del Hospital Civil Juan I. Menchaca, y varias salas y áreas de atención del Hospital Civil Fray Antonio Alcalde; se impulsó un programa de abasto de medicamentos eficiente, y se creó, de manera histórica, el primer modelo universal de atención de cáncer y diabetes infantil, con el que todas las niñas, niños y jóvenes jaliscienses que padezcan estas enfermedades, tendrán acceso gratuito a sus estudios clínicos, diagnósticos y tratamientos médicos.
En transporte público enfatizó que todos los camiones que transitan en la ciudad son nuevos, están dentro de norma, cuentan con un sistema de prepago universal eficiente, se reordenaron derroteros, se creó la primera línea de autobuses totalmente eléctrica, se creó Mi Macro Periférico y el Sistema López Mateos, se modernizó Mi Macro Calzada y las líneas 1 y 2 de Mi Tren, empezó a operar la Línea 3 y casi se termina la Línea 4 que conectará Tlajomulco con Guadalajara.
Habló de la conectividad terrestre, aérea, marítima y digital de Jalisco también es la mejor a nivel nacional, además de que la economía de Jalisco actualmente es la locomotora del país por su estabilidad y diversificación, lo que permitió atender uno de los reclamos más significativos, reducir los niveles de pobreza al doble de rápido que la federación y por encima de la media nacional, y generar mayores fuentes de ingresos.
Por último destacó que finalmente se logró solucionar el problema de abasto de agua en el AMG para los próximos 50 años a través de las presas Zapotillo-El Salto-La Red Calderón, que incluye la planta de bombeo ZapotilloEl Salto.
Finalmente cerró su mensaje con un, “gracias Jalisco, valió la pena luchar”, matizó el agradecimiento general a cada una de las y los jaliscienses que creyeron en su palabra, en su proyecto, en su persona y que, en todo su andar, lo apoyaron siempre.