Realmente ¿no hay nada que temer? 

Realmente ¿no hay nada que temer?  | ZMG Noticias | Noticias de Guadalajara
834
0 0

Realmente ¿no hay nada que temer? cierre de la frontera, cobrar aranceles, un plan de deportación masiva, la revisión del Tratado Comercial T-MEC y otras promesas de campaña de Donald Trump pondrían en jaque a México.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, había señalado que no había nada que temer, que no existían motivos para preocupar a México por el triunfo y eventual presidencia de Donald Trump.

“A todas y todos los mexicanos, no hay ningún motivo de preocupación; a nuestros paisanos y paisanas; a los empresarios y empresarias mexicanos, no hay ningún motivo de preocupación. México siempre sale adelante y habrá buena relación”, agregó Sheinbaum.

Pero realmente ¿No hay nada de que preocuparse? ¿Podemos estar tranquilos ante las amenazas contra mexicanos que ha lanzado el candidato ganador de las elecciones? Y la más importante de todas las preguntas ¿México está listo para enfrentar a las políticas antimigrantes de Trump?

El tono radical de Donald Trump preocupa a México porque las propuestas de campaña podrían convertirse en acciones de gobierno.

Y es que el país corre un alto riesgo por las deportaciones masivas, una de las afectaciones sería en las remesas pues México, es de los países que recibe la mayor cantidad de remesas en la región y que podría ver una disminución de más de 6,000 millones de dólares en ingresos anuales, según estimaciones para 2023.

Las remesas tienen un impacto significativo en la economía mexicana ya que contribuyen a reducir la pobreza, incrementar el consumo interno, fomentar el desarrollo económico local y mejorar la calidad de vida de las familias.

Ahora bien los mexicanos deportados deberán de buscar empleo en México, de sobra sabemos que no tiene el país la oportunidad de brindarles opciones de empleo, por ello el principal motivo de migrar a Estados Unidos.

Otra de las promesas de campaña de Trump, que a diferencia de otros políticos por lo general si las cumple, es la de regresar a Estados Unidos a las empresas que han colocado sus plantas y fábricas en México por lo que el nearshoring estaría en riesgo pues Donald Trump buscará no perder los aranceles y tarifas que recibe de empresas.

Mientras que sobre el T-MEC, Trump ha planteado que buscará una renegociación, lo que pondría en desventaja a México pues el republicano tiene la intención de buscar nuevas y sólidas protecciones contra el transbordo de mercancías.

En general México como gobierno y sociedad si tiene de que preocuparse por las amenazas de Donald Trump, pues no está ni remotamente preparado para hacer frente a las consecuencias de cuando sus promesas de campaña sean una realidad.

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MÁS POPULARES