Rosca con Causa rompe récord y fortalece la artesanía jalisciense

La iniciativa Rosca con Causa alcanza un nuevo hito al involucrar a siete talleres artesanales de Jalisco y generar una derrama económica significativa. Este proyecto promueve las tradiciones y el desarrollo económico al sustituir las figuras de plástico en las roscas de Reyes por piezas artesanales.
La cuarta edición de Rosca con Causa ha superado todas las expectativas, consolidándose como un proyecto exitoso que combina tradición, arte y desarrollo económico. Impulsada por la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO), esta iniciativa ha logrado reunir a siete talleres artesanales de Tonalá y Tlaquepaque, quienes han producido y vendido más de 4 mil 150 piezas artesanales para adornar las tradicionales roscas de Reyes.
Con esta participación récord, se generó una derrama económica de 116 mil 916 pesos, beneficiando directamente a las y los artesanos involucrados. Este proyecto busca preservar las técnicas artesanales jaliscienses al sustituir las figuras de plástico por piezas elaboradas a mano en barro bruñido, cerámica de alta temperatura y barro tradicional esmaltado.
Además de fortalecer las cadenas productivas locales, Rosca con Causa ha logrado trascender fronteras. En esta edición, se contó con la participación de 16 panaderías de Jalisco, Ciudad de México, Nuevo León y Sonora, así como de Estados Unidos, en ciudades como Nueva York, Las Vegas y El Paso, Texas. Esta amplia distribución ha permitido dar a conocer el talento de los artesanos jaliscienses a nivel nacional e internacional.
Desde su inicio, Rosca con Causa ha vendido más de 13 mil 289 piezas artesanales, consolidándose como un proyecto de gran impacto que promueve las tradiciones y el desarrollo económico de Jalisco. Al combinar arte, sostenibilidad y comercio justo, esta iniciativa contribuye a preservar el patrimonio cultural del estado y a generar oportunidades de empleo para los artesanos.
Con esta cuarta edición, Rosca con Causa reafirma su compromiso con la promoción de la artesanía jalisciense y se posiciona como un referente en la innovación y la búsqueda de alternativas más sostenibles y justas en la producción de productos tradicionales.