Empresarios de México y Canadá establecen diálogos periódicos para fortalecer relaciones comerciales

Antes del segundo mandato de Donald Trump, empresarios de México y Canadá acuerdan reuniones periódicas para identificar retos comunes y promover el crecimiento económico conjunto.
A pocos días de que inicie el segundo período de Donald Trump como presidente de Estados Unidos, los empresarios de México y Canadá han acordado mantener diálogos periódicos, evitar tensiones y colaborar de manera conjunta.
Tras concluir el primer encuentro para establecer el diálogo empresarial entre CEOs de México y Canadá, que contó con la presencia de la presidenta Claudia Sheinbaum y el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, los empresarios de ambos países acordaron reunirse regularmente durante el año para identificar desafíos comunes y elaborar estrategias de crecimiento y desarrollo económico.
“En el marco de los recientes cambios políticos en América del Norte, los representantes de ambos países coincidieron en que es esencial priorizar el diálogo, evitar tensiones comerciales y trabajar unidos en soluciones constructivas que promuevan el comercio internacional y ayuden a posicionar a la región como una de las más competitivas y prósperas del mundo”, señaló el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) en un comunicado.
Francisco Cervantes, presidente de la máxima cúpula empresarial, destacó que “el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), como la base de la integración económica de dichas naciones, al tiempo que proporciona estabilidad, promueve las cadenas de valor estratégicas e impulsa las inversiones y el crecimiento sostenible”. Este acuerdo adquiere especial relevancia dado que Canadá es el tercer socio comercial de México, con un comercio bilateral que alcanzó los 30 mil millones de dólares en 2024.
El encuentro, realizado en el Palacio Nacional, permitió a empresarios y funcionarios de gobierno discutir los sectores estratégicos en la relación bilateral, como energía, manufactura, servicios financieros, minería, transporte y agroindustria. Además, abordaron desafíos comunes para proteger las cadenas de suministro, el libre comercio y garantizar la competitividad regional.
Participaron en la reunión representantes del Consejo Mexicano de Negocios, Kimberly-Clark de México, Grupo Carso, Grupo Kaluz, Aeroméxico, Ternium, Grupo Bimbo, Kansas City Southern de México, Alfa, Arca Continental, Vitro, Prodensa, BIVA, Tenaris y Rassini. Por parte de Canadá, la delegación estuvo encabezada por Goldy Hyder, presidente del Consejo Empresarial de Canadá, y contó con representantes de Canadian National Railway Company, Scotiabank, Linamar, Martinrea International, Palliser Furniture, TC Energy, Teck Resources, WestJet Airlines y Nutrien.